CUMBRE DEL MERCOSUR EL PRESIDENTE MILEI RECIBE A SUS PARES
Bajo tensión con Lula, Milei recibe a sus pares del Mercosur en Buenos Aires y debate acuerdos comerciales, integración y flexibilización del bloque regiona

Milei pide flexibilizar el Mercosur y advierte: “Lo haremos acompañados o solos”
El presidente Javier Milei le pidió a sus socios del Mercosur continuidad en las políticas de desregulación y advirtió que el Gobierno argentino, si no lo acompañan, lo hará «solo».
«Sería una gran alegría que, dentro de unos años, cuando Argentina tenga nuevamente la oportunidad de presidir este bloque, nos encontremos en la recta final para lograr este conjunto de objetivos. Pero si esto no fuera posible, y los socios del bloque prefirieran resistir, persistir en un camino que no nos ha resultado, entonces tendremos que insistir en flexibilizar las condiciones de sociedad que nos unen. Emprenderemos el camino de la libertad, y lo haremos acompañados o solos, porque —como ya he dicho— Argentina no puede esperar», dijo Milei.
10:41
Con críticas al Mercosur, Milei volvió a pedir mayor apertura comercial y regulatoria
El presidente Javier Milei criticó hoy al Mercosur y dijo que su gobierno busca ponerle fin a su «inercia destructiva», al tiempo que volvió a pedir mayor apertura comercial y regulatoria.
«El Mercosur, al que de mercado y de común le quedó cada vez menos. Nosotros buscamos ponerle fin a lo que consideramos una inercia destructiva», afirmó Milei.
Y siguió. «Por eso mismo, propusimos que como bloque nos movemos hacia un esquema comercial y regulatorio mucho más libre, en lugar de la cortina de hierro a la que hoy estamos sometidos, en el que cada país pueda gozar de mayor autonomía para aprovechar sus ventajas comparativas y su potencial exportador».
10:24
Mercosur: Werthein confirma la exención arancelaria para nuevos productos
El canciller argentino, Gerardo Werthein, confirmó hoy la exención arancelaria para 50 productos . «Se trata de una decisión de gran relevancia», dijo y agregó: «Se habilita, de ese modo, a la adaptación de cada país».
10:04
Javier Milei recibió a los líderes, entre ellos, el brasileño «Lula» da Silva
El presidente Javier Milei recibió a sus pares del Mercosur y la Sesión plenaria de los Estados Partes del MERCOSUR y Estados se aprestaba a iniciar.
La Cumbre de Líderes estará marcada por el reciente acuerdo de Libre comercio con la EFTA y por la posible inclusión de 50 nuevas exenciones arancelarias.
09:46
Javier Milei recibe a sus pares del Mercosur
El presidente Javier Milei recibe desde las 9.30 a sus pares del Mercosur para encabezar la Cumbre de Líderes que iniciará a las 10.
El libertario se cruzará con el presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, que será su primera vez en la Argentina desde que Milei llegó a la Casa Rosada.
2/7 16:12
Lula visitará mañana por la tarde a Cristina Kirchner
El presidente de Brasil, Luiz Inacio Lula da Silva, visitará mañana por la tarde a la ex mandataria Cristina Kirchner, quien cumple prisión domiciliaria en su departamento del barrio de Constitución tras la condena a 6 años de cárcel por la causa Vialidad, según pudo saber la Agencia Noticias Argentinas de fuentes oficiales.
2/7 14:04
El canciller Werthein niega una devaluación del Gobierno
El ministro de Relaciones Exteriores argentino, Gerardo Werthein, negó hoy una futura devaluación del dólar.
Lo hizo tras ser consultado en la ronda de preguntas abiertas a la prensa nacional e internacional, en el marco del anuncio del Acuerdo de Libre Comercio entre el Mercosur (Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay) y la EFTA (Islandia, Liechtenstein, Noruega y Suiza).
«No, no tenemos prevista ninguna devaluación del dólar. El dólar en nuestro país es libre, las decisiones las toma el mercado», respondió Werthein ante el interrogante planteado por el diario italiano Il Globo en la conferencia.
2/7 13:20
Autorizan la visita de Lula Da Silva a Cristina Kirchner
El presidente del Tribunal Oral Federal 2 Jorge Gorini autorizó hoy que el presidente de Brasil Lula Da Silva visite a Cristina Kirchner en el departamento donde la ex mandataria cumple prisión domiciliaria tras ser condenada por la causa Vialidad. El mandatario aterrizará hoy en Buenos Aires para la Cumbre del Mercosur.
La visita será este jueves 3 de julio en el departamento de San José 1111 en el barrio de Constitución y deberá cumplirse con la regla impuesta cuando se otorgó arresto domiciliario a la ex presidenta, relativa a “abstenerse de adoptar perturbar la tranquilidad del vecindario comportamientos que puedan y/o alterar la convivencia pacífica de sus habitantes”, según la resolución a la que accedió la Agencia Noticias Argentinas.
2/7 12:24
Mercosur y EFTA anunciarán un acuerdo de libre comercio este mediodía en Buenos Aires
El Mercosur (Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay) y los Estados de la EFTA anunciarán (Islandia, Liechtenstein, Noruega y Suiza) anunciarán un acuerdo de libre comercio. Se dará en el inicio de la Cumbre del Mercosur, que inició este miércoles y que finalizará mañana con la cumbre de Presidentes.
2/7 08:41
Cumbre del Mercosur en vivo minuto a minuto
Gonzalo Delmonte
¡Buenas tardes! Soy Gonzalo Delmonte, redactor de Política de Noticias Argentinas acreditado en el Congreso y estaré compartiendo el minuto a minuto de la cumbre del Mercosur en Buenos Aires.
Milei será anfitrión de la LXVI Cumbre del Mercosur y Estados Asociados, los días 2 y 3 de julio, en el Palacio San Martín de Buenos Aires
Mandatarios confirmados: Luiz Inácio Lula da Silva (Brasil), Yamandú Orsi (Uruguay), Santiago Peña (Paraguay) y Luis Arce (Bolivia); podría sumarse Gabriel Boric (Chile)
Ejes de la agenda: profundizar la integración regional, reducir asimetrías y avanzar en acuerdos comerciales con otros bloques
Clima tenso por los cruces Milei-Lula y la versión de una visita del presidente brasileño a Cristina Kirchner
Desde la presidencia pro tempore, Milei impulsa flexibilizar reglas del bloque para destrabar tratados de libre comercio, incluido uno con Estados Unidos
La cumbre llega en un momento en que el Mercosur no resultó plataforma amigable para Milei por su difícil relación con Brasil
El 2 de julio habrá reuniones de cancilleres; el 3 de julio, llegada de los jefes de Estado y sesión plenaria
Participarán Estados asociados y organismos regionales e internacionales como invitados especiales