EL GOBIENO PRIVATIZARÁ CORREDORES VIALES Y HABRÁ MÁS COBRO DE PEAJES
Lo anunció este viernes el vocero presidencial Manuel Adorni. Las empresas concesionarias deberán hacer las obras «a su propia cuenta y riesgo» a cambio de lo que obtengan por los peajes.

El gobierno de Javier Milei anunció este viernes la privatización de Corredores Viales a cargo de 10 tramos de autovías en varias provincias, entre ellas Buenos Aires.
La noticia fue comunicada por el vocero presidencial, Manuel Adorni, quien explicó que la privatización se hará bajo la “modalidad de concesión de obra pública por Peaje”
“Se va a promover el desarrollo de obras de infraestructura a través de la participación del sector privado” explicó.
Y dijo que las empresas concesionarias se “encargarán de ejecutar las obras y gestiones necesarias a su propia cuenta y riesgo a cambio del peaje a los usuarios”.
Corredores Viales S.A. se encuentra a cargo de 10 tramos de autovías en las provincias de Buenos Aires Santiago del Estero, Tucumán, Salta, Jujuy, Chaco, Corrientes, Misiones, San Luis, Córdoba, Santa Fe y Mendoza, y el Acceso Riccheri a la Ciudad de Buenos Aires.
El gobierno de Javier Milei se amparó en el déficit de Corredores Viales
Según explicó el gobierno nacional, Corredores Viales arrojó en el año 2023 “301 mil millones de pesos de pérdida”
Y dio cuenta de relevamientos del Gobierno que detectaron “3400 kilómetros de traza, un 45% de toda la red vial, que siendo gestionados por la empresa no estaban en condiciones”
Un grupo de sindicatos salió a cuestionar el dato de la inflación de enero celebrada por el Gobierno de Javier Milei: “Los datos no coinciden con el impacto en nuestros bolsillos”
“La administración estatal de la red vial no funciona” sentenciaron.
El proceso de privatización estará a cargo de la Agencia de Transformación de Empresa Públicas (ATEP) , dependiente de Economía.
Será la encargada de concretar la extinción de los contratos vigentes de 10 tramos asignados a Corredores Viales y de procesamiento de selección de los contratos de concesión
Una vez culminado el procedimiento, hará la “disolución y liquidación de Corredores Viales”.
“El sector privado va a encontrar mejores condiciones con las empresas que resulten seleccionadas Sin las restricciones de la ley de obra pública” concluyó Adorni.
Provincia y 20 intendentes fueron a la Justicia por el abandono de las rutas
Una veintena de intendentes y el ministro de Infraestructura bonaerense, Gabriel Katopodis, denunciaron al Gobierno de Javier Milei, por el abandono en 9 rutas naqcionales que atraviesan la provincia
Tras el anuncio realizado ayer en Luján, se conocieron algunos detalles de la presentación
La denuncia llegará a la Justicia en lo Contencioso Administrativo de San Martín informaron a Infocielo fuentes ligadas a la presentación judicial.
El reclamo se centra en la presunta “subejecución”, “desvío de fondos” y “falta de acceso a información” sobre los recursos recaudados con el impuesto a los Combustibles y el Impuesto País.
Por otro lado, durante 2024 el Impuesto PAIS recaudó unos $6,27 billones: un 315,3% más respecto del 2023.
Pese a los montos, la cifra destinada a las obras o mantenimiento de las rutas nacionales fue ínfima. Fte.ic