CFK: “Aumentamos el mínimo no imponible”

Después de más de dos semanas sin utilizar la cadena nacional, aunque con una fuerte presencia desde las redes sociales, la presidenta Cristina Fernández de Kirchner dio una nueva cadena nacional, a través de la cual reveló diversos anuncios de inversiones, obras públicas, el aumento del mínimo no imponible para las ganancias pero obvió hablar de inflación.
“Hay gente que tiene tan poco y agradece. Y hay gente que tiene de todo y solo critica y descalifica”, deslizó la mandataria, que prefirió no ahondar en quiénes son los destinatarios de su discurso.
Vivada por militantes que asisten al acto, y con un saludo especial para la titular de Madres de Plaza de Mayo, Hebe de Bonafini, la jefa de Estado pidió que no se coreen agresiones contra la oposición. “No, no, no”, repitió Fernández de Kirchner. “No se preocupen, que el único que me tocaba ya no está”, continuó. “Igual, está bueno tener a alguien cerca por si te quieren tocar”, bromeó, ante los cánticos de la JP.
Con esa advertencia como antesala, la Presidenta anunció un aumento del 20 por ciento del mínimo no imponible, que será efectivo a partir del 1º de marzo.
“El minimo no imponible para un soltero se elevará a $8.360 y para un trabajador casado con dos hijos $11.563”, cuantificó la mandataria. Según indicó, “el 82,52 de los trabajadores en relacion de dependencia y monotributistas no va a tributar Ganancias”.
“Sólo el 17,48% de los trabajadores va a tributar este impuesto, que son los que tienen más altos ingresos”, prosiguió.
A pesar de lo pedido por la CGT de Antonio Caló, el aumento del mínimo no imponible no superará el 20 por ciento. “El aumento será de un 20 por ciento y significará un sacrificio fiscal importante, de 8 mil millones de pesos que se dejarán de tributar”, confirmó Fernández de Kirchner.
“El que cobre $8.400 va a pagar 3 pesos por mes”, ejemplificó la Presidenta. “Tampoco le va alcanzar para tomar el subte, que va a estar en 3,50”, ironizó.
Semanas atrás, la CGT oficialista había anunciado que pediría un aumento en paritarias del 25 por ciento, con la advertencia de que no fuera absorbido por una modificación en Ganancias. “El salario no es ganancia y que el trabajador no puede pagar para trabajar y por eso mantenemos nuestra postura de que el Impuesto a las Ganancias debe desaparecer porque es nocivo para el salario de todos los trabajadores”, señaló Mario Caligari (UTA).
En esa misma línea, el secretario general de la CGT oficial, Hugo Moyano, había pedido que, antes de la discusión por paritarias, se resolviera la puja por Ganancias.
“No tiene sentido negociar aumentos salariales si no hablamos primero de rebajar el mínimo no imponible de Ganancias”, había argumentado el líder camionero, para quien es central dividir las paritarias en dos negociaciones por año. “Si la inflación sigue creciendo, indudablemente se deberán partir las paritarias para que el salario no pierda poder adquisitivo”, argumentó.
Con días de retraso, la respuesta de la Rosada fue: “La inflación no es un hecho biológico. Es algo a lo que contribuyen todos los sectores”.
No puede ser que la discusión en paritarias sea solo sobre un 17% por el piso de Ganancias. Hay que discutir en serio: rentabilidad y competitividad.
Los dirigentes sindicales nunca se quedan sin trabajo, sino los que son representados. Yo les pido, ojo. Vamos a seguir sosteniendo la libertad de paritarias entre empresarios y sindicatos. Pero en lo que no podemos es que el sector mejor remunerado. Le pido que la negociación sea racional. Ni los empresarios apoderarse de una renta que no les corresponda. Ni los trabajadores reclamar de más, porque estarán perjudicando a sus compañeros.
Los peones rurales deberían ser los mejor pagados. No hay sector más competitivo y rentable que el sector agrícola.
El aumento de 1º de marzo será del 15,18%, que implica un incremento anual del 28,33%. La jubilación mínima pasar de $1879.67 a $2165 y la pensión asistencial $1500 a $1730 pesos. En total, llegamos a los $300.000 millones donde sostenemos la demanda agregada, beneficiano a 7 millones entre pensionados y jubilados”.
Hubo un 213% de aumento de jubilación desde que en 2009 se sancionó la Ley de Movilidad Jubilatoria. De mayo de 2003 hasta la fecha llevamos un aumento de jubilación de 1343%.
Entre 2009 y 2012 hubo 138% de movimiento salarial general. Y un 178% para los empleados estatales.
La jubilación media pasa de $3191 a $3758. Tenemos el 94,3% de nuestros jubilados cobrando los haberes. En Brasil el 89,5%.
El Fondo de Garantía y Sustentabilidad: las AFJP administraban 80.000 millones al momento de ser estatizadas. Al año siguiente, aumentamos a $140.000 y hoy estamos en $244.000 millones.
Hebe de Bonafini se sentó en primera fila y tuvo un saludo especial de la Presidenta. “Bienvenida de nuevo Hebe, no te había visto”, señaló la Presidenta. En la segunda fila se sentó el titular del partido MILES, Luis D’Elía, que en los últimos años no solía acudir a los discursos de la mandataria en la Casa Rosada.
buy tadalafil pills – buy tadalafil online cheap tadalafil online reviews
is propecia expensive – what is propecia used for finasteride reddit
compare propecia prices uk – finasteride before after difference between propecia and proscar
buy finasteride proscar propecia – how much does propecia cost per month rogaine and propecia
tadalafil prices – tadalafil daily tadalafil 10 mg
college essay writing help – http://boessay.com/ cheap term papers
Csfqpu – http://virviaga.com/ viagra overnight shipping
Opatjt – ivermectin 200 mcg Htnnld gigbay
Lbfxwv – acheter tadalafil en ligne Fsxiei kcmocu
Xtxzif – purchase clomid Ncnamk jfgavd
Kfltgx – tadalafil soft tabs 20mg Vbblpz tmffiw
Nxwxse – sildenafil 20 mg cost Mivmhr jdkwmf
Zrwjsu – college essays about life Qnefdq exuhta
Sntczn – uk viagra buy Lgycha kkeros
Zydlcv – mechanical engineering homework help Subaui ixecoq
Tonuqt – finasteride 5mg color Nzchzg ycnjgw
Pmltri – viagra a 20 ans Ithkqe pqtxdr
Jqiphr – comprar finasteride 1mg online Yrints nhnqbh
Wehbjo – advertisements essay writing Mwwtdt nnlpnq
Gywcfl – sildenafil citrate side effects long term Umpvuc licpzb
Rlrcyn – essay paper writers Oqnnfg jtpptw
Ynxvij – buy furosemide online Gbyket gcbmzc
Ubymzy – generic vardenafil india Hgnzhx uwzpjo
Lqfjby – silagra Mxxluj ywasxy
Fadjci – tadacip Fslgfq rsoysb