CONFLICTO CAMIONERO: Fueron bloqueadas plantas petroleras

Después de bloquear durante medio dÃa las plantas de combustible de la ciudad y la provincia de Buenos Aires y de amenazar con un paro en todo el paÃs, el Sindicato de Camioneros, con Pablo Moyano a la cabeza, logró reunirse con las autoridades del Ministerio de Trabajo, que dictó la conciliación obligatoria por cinco dÃas. Hoy, a las 15, se reunirán en la sede del Ministerio las partes involucradas.
“Si no hay arreglo después de la conciliación, vamos a parar y bloquear todas las estaciones del paÃs”, amenazó de todos modos Pablo Moyano. El motivo de la protesta es el reclamo de los camioneros por la unificación del plus salarial que reciben los transportistas de distintas sustancias. Mientras que, hasta ahora, los que transportan productos quÃmicos u otros considerados peligrosos obtienen un adicional del 20%, a los que llevan combustibles en sus camiones les corresponde un plus del 15 por ciento. El sindicato quiere igualar los porcentajes.
Las protestas se produjeron después del pedido de la Presidenta para atenuar la modalidad de las medidas de fuerza. El lunes pasado, Cristina Kirchner les habÃa exigido a Hugo Moyano y a la cúpula de la CGT disminuir la conflictividad de sus reclamos y les pidió “más mesura y sentido común”.
Los bloqueos se desarrollaron frente a las plantas de YPF (la refinerÃa de Ensenada y la distribuidora de La Matanza); de Petrobras, en BahÃa Blanca y en San Lorenzo; de Shell, en Dock Sud; de Dapsa, también en Dock Sud, y de Esso, en Campana, según informó el vocero de la agrupación, Héctor López. Hasta las 16, el foco de tensión se mantuvo en Shell, donde unos 300 camiones cercaron la destilerÃa.
“Ganan muchÃsimo dinero”
La conciliación fue dispuesta por el ministro de Trabajo, Carlos Tomada, en una reunión con los dirigentes gremiales de la que participó también el subdirector nacional de Relaciones Laborales, Adrián Caneto.
Pablo Moyano se anticipó a eventuales nuevas medidas si, al terminar la conciliación, las compañÃas seguÃan en su negativa ante la propuesta sindical. “Hoy se hizo esto en la Capital Federal y el conurbano bonaerense. Si no se alcanza un acuerdo justo y digno, va a ser en todo el paÃs. Las empresas ganan muchÃsimo dinero y están en condiciones de pagar lo que se reclama. El gremio exige un premio anual que adeudan desde hace dos años. De las 14 ramas del sindicato, 13 ya cumplieron. También se exige el aumento de un adicional por transporte de cargas peligrosas. Ese adicional del convenio 40/89 camionero es del 20 por ciento y no del 15, como pagan. Se trata de empresas multinacionales que ganan muchÃsimo dinero y licitaciones en distintas provincias”, sostuvo.