sábado 14 de junio de 2025 15:31:07

COMO FUNCIONA EN LAS ELECCIONES EN CABA EL SISTEMA D`HONDT Y QUE SE ELIGE ESTE DOMINGO

Se renuevan 30 bancas en la Legislatura porteña y se utilizará el método D’Hondt para repartir los cargos según los votos

legislatura-de-caba-1930058-e1747595177393

De acuerdo al calendario oficial del Instituto de Gestión Electoral (IGE), se renuevan 30 bancas de la Legislatura porteña, compuesta por un total de 60 diputados. Para la distribución se utilizará el sistema D’Hondt.

Los cargos electos asumirán el próximo 10 de diciembre y tendrán un mandato de cuatro años, como lo establece la Constitución de la Ciudad. El recambio es parcial: cada cuatro años se elige a la mitad del cuerpo legislativo.

Qué es el sistema D’Hondt y cómo reparte los cargos
El método D’Hondt es una fórmula matemática creada por el jurista belga Victor D’Hondt, que permite distribuir proporcionalmente las bancas entre las distintas fuerzas políticas, de acuerdo con la cantidad de votos obtenidos.

Para aplicar este sistema, primero se excluyen aquellas listas que no superen el umbral mínimo. En el caso de la Legislatura porteña, ese piso es del 3% de los votos válidos emitidos. Luego, se toma el total de votos de cada agrupación que superó el umbral y se los divide sucesivamente por 1, 2, 3 y así hasta completar el número total de bancas en juego.

Los escaños se asignan a los cocientes más altos. Por ejemplo, si se reparten cinco bancas y los tres partidos más votados obtienen 10.000, 6.000 y 4.000 votos, se realizarán divisiones sucesivas y se adjudicarán los escaños a los cinco cocientes más altos resultantes.

Qué se considera un voto válido
Los votos válidos son aquellos emitidos de forma regular, e incluyen tanto los afirmativos como los votos en blanco.

Un voto afirmativo es aquel en el que el elector elige una lista o candidatura oficializada, incluso si contiene tachaduras o agregados. En cambio, el voto en blanco se considera válido pero no afirmativo, ya que no expresa una preferencia por ninguna boleta. Es una forma legal de expresar disconformidad con las opciones electorales.

Con el uso de la Boleta Única Electrónica —el sistema utilizado este domingo en CABA— se puede seleccionar una lista, votar en blanco o anular el sufragio si la boleta es dañada, escrita o alterada.

Qué efecto tienen los votos en blanco
Aunque el voto en blanco no favorece a ninguna lista, sí influye en el total de votos válidos, lo que puede modificar el porcentaje que necesita una fuerza política para acceder al reparto de bancas. En otras palabras, cuantos más votos en blanco haya, más alto es el porcentaje requerido para ingresar al sistema D’Hondt.

Cómo está compuesta actualmente la Legislatura
La Legislatura porteña está conformada por 60 bancas. En esta elección se ponen en juego 30 de ellas. La fuerza que más arriesga es Unión por la Patria, que renueva 8 de sus 18 legisladores, entre ellos su presidente de bloque, Juan Pablo Modarelli.