miércoles 26 de marzo de 2025 14:36:27

LUIS CAPUTO Y EL PADECIMIENTO DEL DESEMBOLSO DE DÓLARES FRESCOS DEL FMI

El próximo miércoles 12 cierra la presentación de ofertas. El tema está al rojo vivo. Versiones señalan que volvieron a aflorar las diferencias entre «Toto» Caputo y “el coloso” Sturzenegger

multimedia.normal.b12f498ee944368f.Y2FwdXRvX25vcm1hbC53ZWJw

La historia secreta de la negociación con el FMI se trata de ocultar. El aparato de comunicación de la Casa Rosada quiso instalar una versión “exitista”.

Toto reclamó dinero fresco para levantar el cepo y además hacer un uso indiscriminado de esos billetes para sostener el dólar. Luis Cubeddu respondió: “imposible”.

Caputo no tiene éxito. Desde noviembre del 2023 le viene prometiendo a Javo dinero fresco. Pero hasta ahora no cumplió. En ese momento – apenas gano Milei – viajó de incógnito a Washington y prometió traer U$S 30.000 millones. Kristalina Georgieva le respondió: “No hay plata”. Caputo dice que ahora es distinto: Javo tiene éxitos para mostrar.

Pero la burocracia del FMI es avara y no afloja. La misión técnica que lideró Luis Cubeddu –que reporta al archienemigo Rodrigo Valdés– exigió medidas indigeribles para corregir el atraso cambiario.

Solo en esas circunstancias el FMI abriría las manos. En los secretos “papers” los burócratas reclamaron: devaluación del dólar a 1.400 pesos, flotación libre, levantamiento del cepo. En ese marco se habló de la banda cambiaria, que Toto no aceptó

La negociación por un acuerdo con el FMI se enfrió y ahora se discute armar un convenio “light”. El último ofrecimiento del FMI es avanzar solo en un acuerdo “puente” hasta las elecciones.

El corto circuito provocó que los burócratas del FMI se fueran de Buenos Aires, sin emitir un comunicado oficial. Ayer, la vocera de Washington tiró la pelota a la tribuna.

Ocurrió después de una fuerte discrepancia entre Washington y el propio Luis Caputo. Toto hizo un reclamo concreto a los burócratas: “Queremos tener total discrecionalidad para usar los dólares”. En enero ya Santiago Bausili utilizó U$S 800 millones del BCRA para sostener la “pax cambiaria”

Se trataría de un “acuerdo puente”, sin apoyo de dinero fresco.

-El FMI daría el dinero para que Argentina cancele sus vencimientos con Washington y evite entrar en default en 2025.

-Se posterga la unificación cambiaria y la liberación del cepo

Luis Cubeddu contragolpeó: “No queremos que usen nuestros dólares para sostener el billete”. Así, estaría empantanada la negociación para que Argentina reciba fondos frescos. Toto pidió U$S 10.000 millones de libre disponibilidad.

Por eso ahora se explora solo un convenio stand by que tendría estas características:

-Sería por un año, con el objetivo de discutir un plan económico después de las elecciones

Ayer, Julie Kozack – la vocera del FMI- hizo alusión a esos reclamos. Dijo que, para acordar, la Argentina “debe abordar los desafíos pendientes y necesita más medidas cambiarias”. También la cúpula del FMI pide una exigencia política caliente: que el Congreso apruebe ese pacto con el FMI.

Javo explotó en Olivos: “A estos soretes los voy hacer echar todos”.

Milei volverá a viajar a EE.UU. Busca apoyo en la Casa Blanca contra el FMI. Irá para participar de otra cumbre conservadora.

La mesa chica también abordó el tema de la polémica licitación de la Hidrovía. Existen peleas por todos lados. Dentro del Gobierno, y cruces muy fuertes con Mauricio Macri. Nicolás Pino exhortó: “queremos transparencia”. La disputa tuvo ya una víctima política: Rodolfo Barra fue eyectado por un dictamen interno sobre la cuestión de la Hidrovía. Ese fue el verdadero motivo de su salida y no las fábulas que inventó el aparato de comunicación oficial