miércoles 26 de junio de 2024 08:34:50

LA IGLESIA CATÓLICA LE PONE UN FRENO AL KIRCHNERISMO POR POLITIZAR LA RELIGIÓN

La misa es para unirnos, para hacernos hermanos», señaló García Cuerva a modo de lección para la política argentina

El arzobispo representante de la Iglesia Católica en Buenos Aires, Jorge García Cuerva, ha expresado su desacuerdo con el uso de misas como plataformas para mensajes políticos y dijo que estas ceremonias deben ser espacios de unidad y no de división. Durante una homilía este sábado, García Cuerva subrayó que no es bueno usar «la misa para dividir o partidizar». El mensaje indirecto fue para el kirchnerismo que utilizó una misa para hacer cánticos partidarios contra Javier Milei.

El viernes pasado, en la parroquia Inmaculado Corazón de María en Constitución, un homenaje al sacerdote desaparecido Mauricio Silva se convirtió en un acto de protesta contra el gobierno, con asistentes cantando «la Patria no se vende». Este incidente no fue aislado; la semana anterior, en la Iglesia de la Santa Cruz en San Cristóbal, también se vivió una situación similar en el homenaje a Nora Cortiñas. Ambos eventos han suscitado una ola de críticas y disculpas por parte de las autoridades eclesiásticas.

Monseñor Gustavo Carrara, obispo auxiliar y vicario general de Buenos Aires, se disculpó públicamente por lo sucedido en Constitución, asumiendo la responsabilidad como celebrante principal de la misa. Carrara explicó que fue sorprendido por los cánticos y trató de retomar el control de la ceremonia, interrumpiendo la protesta con una oración y la bendición final. Sin embargo, su esfuerzo por apaciguar la situación no impidió que el acto se volviera viral en las redes sociales.

El arzobispo García Cuerva reiteró la importancia de la misa como un acto sagrado destinado a promover la unidad y la fraternidad entre los fieles. «La misa es para unirnos, para hacernos hermanos», afirmó durante su discurso en la parroquia San Ildefonso en Palermo. Criticó el uso de la buena fe de los participantes y de los sacerdotes invitados para propósitos políticos, subrayando que estos actos desvirtúan el verdadero propósito de la eucaristía.

El video que hizo enojar a la Iglesia Católica
El contexto de estos eventos incluye homenajes a figuras significativas en la lucha por los derechos humanos en Argentina. En la misa de San Cristóbal, los cánticos políticos se produjeron durante un homenaje a Nora Cortiñas, cofundadora de Madres de Plaza de Mayo Línea Fundadora, y a Víctor Ernesto, hijo de Amanda y Adolfo Pérez Esquivel, ambos fallecidos recientemente. La parroquia de la Santa Cruz tiene una historia de refugio y apoyo a los familiares de desaparecidos durante la última dictadura militar, lo que añade una capa de sensibilidad a los actos políticos en su seno.

«La misa es algo sagrado porque está en las entrañas más profundas de la fe de nuestro pueblo. Aquí venimos a alimentarnos de unidad, de fraternidad, de paz. Por eso no está bueno usar la misa para dividir, para fragmentar y partidizar. No está bueno usarla para que terminemos separados como hermanos», comentó García Cuerva.