ECONOMIA: Capitanich anunció medidas contra el mercado libre del dólar


El lunes el jefe de Ministros había calificado como ilegal la cotización paralela de la divisa norteamericana y había cuestionado a los medios que informan su evolución. El piquetero Luis D’Elía y el diputado Fernando Navarro se sumaron a las críticas en medio de una ola de rumores sobre supuestas acciones del Gobierno. Este miércoles Capitanich admitió que están trabajando «con la ley» para frenar las transacciones en el mercado libre, donde el billete verde se consigue a 12 pesos.
El funcionario aseguró que son ilegales todas las acciones de los contribuyentes que no quedan registradas en el sistema financiero. A modo de ejemplo, aseguró que un trabajador en relación de dependencia tiene un salario, un recibo de sueldo y una tarjeta de crédito para viajar al exterior.
«Hay determinado tipo de medios que son adalides de la transparencia, no puede estar entrampados en la publicación de un mercado de transacción ilegal y esto lo tiene que garantizar el Gobierno«, ahondó, sin especificar si habrá acciones concretas contra los medios que informan el precio de la divisa.
El ex gobernador de Chaco volvió a vincular el mercado libre del dólar con operaciones provenientes del lavado de dinero de grupos de narcotraficantes y reiteró que aquellos que realicen «transacciones ilegales» deben someterse a la Constitución Nacional y a las leyes que reglamentan su ejercicio.
Si bien el Gobierno amenaza con denunciar las operaciones con el dólar libre, en las últimas horas el Banco Central tomó medidas para retirar pesos de circulación y bajar la presión sobre la divisa norteamericana en una época del año en la que tiene gran demanda por los viajes turísticos.Fte.infobae