jueves 20 de noviembre de 2025 06:31:36

FENTANILO CONTAMINADO: EL JUEZ KREPLAK CONFIRMÓ EN DIPUTADOS QUE HABÍA MÁS DE 154 MIL AMPOLLAS INFECTADAS

El juez federal Ernesto Kreplak detalló en Diputados el avance de la investigación judicial por las ampollas de fentanilo contaminado. La comisión especial definirá en las próximas semanas su informe final mientras avanza la citación de autoridades sanitarias, como el ministro de Salud, Mario Lugones.

ernesto-kreplak-juez-federal-lpjpg

El juez federal Ernesto Kreplak expuso este miércoles ante la Comisión Especial de Seguimiento e Investigación sobre Fentanilo Contaminado de la Cámara de Diputados y confirmó que, luego de un análisis de trazabilidad, se constató que circularon más de 154 mil ampollas adulteradas en el sistema de salud.

Durante su presentación, el magistrado explicó que el Sistema Integrado de Información Sanitaria Argentino (SISA) inmovilizó siete lotes que habían despertado sospechas por posible contaminación. Tras los estudios correspondientes, dos de ellos dieron resultado positivo.

Kreplak realizó además una reconstrucción cronológica de la secuencia que desencadenó la crisis sanitaria. Recordó que el primer foco se detectó en el Hospital Italiano de La Plata, donde se registraron inicialmente 15 personas afectadas y dos muertes. A partir de esa investigación, el análisis de trazabilidad permitió identificar la magnitud real del problema y el volumen total de ampollas manipuladas.

La presidenta de la comisión, Mónica Fein, anunció que serán convocados el ministro de Salud, Mario Lugones, y la titular de la ANMAT, Agustina Bisio, para brindar explicaciones en una reunión informativa el miércoles 26 de noviembre a las 9. En caso de no poder asistir, la citación se trasladará al jueves 27 a las 11.

Fentanilo contaminado: la comisión trabaja en el informe final

Mientras tanto, los equipos parlamentarios continuarán trabajando esta y la próxima semana en la redacción del informe final, que podrá incorporar aportes, modificaciones o diferencias planteadas por las distintas fuerzas políticas. Una vez resueltas las observaciones, la comisión prevé reunirse nuevamente en la primera semana de diciembre para firmar el dictamen o los dictámenes correspondientes.

Kreplak informó también que, hasta ahora, la Justicia contabiliza 124 fallecimientos vinculados al consumo de fentanilo contaminado. El número definitivo de víctimas —fatales y no fatales— será conocido antes del inicio de la feria judicial, que comenzará el 26 de diciembre y se extenderá hasta el 31 de enero de 2026.

El juez precisó que la sustancia cuestionada provenía de un lote específico de la empresa HLB Pharma Group SA, en el cual se detectaron dos bacterias. Este hallazgo motivó la denuncia presentada ante la ANMAT, la emisión de la alerta sanitaria y la posterior intervención judicial.

Al referirse a su presencia en el Congreso, Kreplak señaló que “al existir una causa en trámite, es nuestra obligación informar sobre cada una de nuestras actuaciones”. Remarcó que el rol del Poder Judicial es asegurar el avance de la investigación y garantizar los derechos de todas las partes involucradas.

Finalmente, subrayó que uno de los puntos centrales del expediente será determinar si las muertes se produjeron por la bacteria o por la medicación en sí misma. “Tenemos la responsabilidad de dar respuestas —advirtió— porque lo sucedido no tendría que haber ocurrido.”

Fte.á