ECONOMÍA: SEGÚN CAVALLO «ES IMPOSIBLE PENSAR QUE PUEDE ESTAR BEN LA ECONOMÍA SIN RESERVAS»
El exministro de Economía sostuvo que será muy difícil lograr la estabilización, pese al préstamo de Estados Unidos, si el BCRA no adquiere divisas
Domingo Cavallo, exministro de Economía, analizó con vehemencia la política económica que impulsa el presidente Javier Milei. Durante su reciente participación en el panel de exministros de la Conferencia Anual de FIEL, Cavallo apuntó contra dos ejes fundamentales de la administración libertaria: la persistencia de limitaciones para el acceso al dólar (cepo) por parte de personas jurídicas y la ausencia de acumulación de reservas internacionales.
El economista sostuvo que es imposible que el programa actual funcione «sin reservas o con reservas negativas». En su perspectiva, la acumulación de reservas se vuelve «ineludible», independientemente del apoyo político que puedan brindar figuras como Donald Trump y Scott Bessent desde Estados Unidos.
Salida del cepo y bimonetarismo: la postura de Domingo Cavallo sobre el dólar
El economista expresó que «lograr un plan de estabilización cambiaria con controles de cambio es muy difícil». Para el exfuncionario del menemismo, el mantenimiento de las restricciones sobre las operaciones financieras en dólares y el cepo que afecta a las personas jurídicas configura «un factor limitante muy severo» para asegurar la perdurabilidad del esquema de estabilización.
«Es imposible pensar que puede estar bien la economía sin reservas o con reservas negativas como las que tenemos ahora. ¿Quién le va a creer al Ministro de Economía que van a asegurar el techo de la banda si no tienen divisas para intervenir en ese caso?», afirmó Cavallo durante su participación en la Conferencia Anual de FIEL, que se desarrolló este miércoles en la Bolsa de Comercio de Buenos Aires.
En ese sentido, Cavallo planteó un interrogante crucial: «¿Cómo evitar expectativas de devaluación si en algún momento habrá que eliminar el cepo para las personas jurídicas?». El exministro insistió en que Argentina no está en condiciones de avanzar hacia una dolarización completa, pero sí hacia un esquema bimonetario que opere sin restricciones, similar al modelo de Perú. Explicó que «hay que transformar al peso en convertible cuanto antes, no con tipo de cambio fijo, sino eliminando los controles para que se pueda pasar libremente de pesos a dólares y viceversa».
Cuestionamientos al anarcocapitalismo y la política de Trump
El arquitecto de la Convertibilidad argumentó que un impulsor de reformas económicas debe, en primer lugar, definir el tipo de organización económica al que aspira. Bajo esa premisa, objetó la noción de anarcocapitalismo que defiende el Presidente Javier Milei. Señaló que esa idea «es mala» porque «todos los países tienen un sector estatal que cumple funciones y debe financiarse». A su vez, remarcó que el sector privado debe ser «genuinamente privado y funcionar en competencia dentro de una economía abierta».
Asimismo, el exministro emitió una advertencia sobre el contexto internacional. Indicó que «ojalá el Gobierno argentino no imite la política económica de Trump, por más identificación que tenga», calificándola de «un modo discrecional e inconducente para la Argentina». Cavallo concluyó su intervención con un llamado directo al Congreso. Resaltó que «más allá de las reformas estructurales pendientes, resulta fundamental que durante el tratamiento del presupuesto se legisle sobre el sistema monetario, cambiario y financiero» para dar previsibilidad a la economía argentina.