miércoles 5 de noviembre de 2025 19:16:39

ECONOMÍA: LOS BONOS EN DÓLARES EXTENDIERON GANANCIAS Y EL RIESGO PAÌS TOCÓ MÍNIMOS EN MÁS DE NUEVE MESES

Las acciones argentinas operaron dispares en Wall Street, mientras que el S&P Merval cayó en pesos, pero subió levemente en dólares

mercados-finanzas-vivo-acciones-bolsas-inversiones

Los ADRs frenaron la euforia y cayeron hasta 6%, pero los bonos cerraron al alza
Qué dijo uno de los referentes económico de Milei: reformas estructurales, bonos y acciones en alza

Los bonos soberanos en dólares subieron por segunda jornada consecutiva, por lo cual el riesgo país tocó mínimos de nueve meses. Mientras tanto, las acciones operan con una mayor disparidad.

En el segmento de renta fija, todos los títulos en moneda dura operan en alza este miércoles. Se destacan las ganancias de los instrumentos más largos; el GD41 avanza 1,8% y el GD38 lo hace en un 1,2%.

De este modo, el riesgo país retrocede -5,9% (-39 unidades) hasta los 621 puntos básicos. Se trató del nivel más bajo desde el 31 de enero.
Se viene una licitación clave para el Tesoro
En su debut al frente de la Secretaría de Finanzas, Alejandro Lew enfrenta este miércoles una prueba clave extender los plazos de la deuda. Para lograrlo, el Tesoro ofrecerá un menú diversificado de instrumentos, que incluye bonos ajustados por inflación (CER), a tasa fija, atados a la tasa TAMAR y dólar linked, es decir, vinculados a la evolución del tipo de cambio oficial.
«El objetivo no solo es rollear los vencimientos inmediatos, sino también descomprimir las obligaciones de los próximos meses, en un contexto de reordenamiento financiero. A diferencia de licitaciones previas, esta vez el título de menor plazo tendrá 109 días hasta su vencimiento, mientras que en la última operación el instrumento más corto ofrecido vencía en apenas 28 días. Esta estrategia marca una señal de búsqueda de mayor previsibilidad y de reconstrucción de la curva de rendimientos en pesos bajo la nueva gestión», aseguró Max Capital.
Por su parte, desde IEB remarcaron que, a diferencia de las colocaciones previas, el Tesoro iba a buscar rollear la mayor parte de su deuda en moneda local «porque no parece haber un problema de liquidez». Señalaron que «el sistema está funcionando con los pesos que tiene y qué la decisión de bajar las tasas de los pases pasivos a un día también implica una señal para que el mercado compre títulos del Tesoro si busca mayores rendimientos.

S&P Merval y ADRs
En cuanto a la renta variable, el índice S&P Merval medido en dólares subió 0,1%, mientras que en pesos arrojó un retroceso del 1,1%. Los ADRs arrojaron una mayor disparidad en las cotizaciones; entre las pérdidas resaltó la de Central Puerto (-2,2%), mientras que las ganancias fueron lideradas por Loma Negra (+6,1%).

Ian Colombo, asesor financiero de Cocos Gold, señaló a Ámbito que «el Merval muestra muchísima fortaleza». «Empieza la temporada de balances y eso puede generar alguna corrección si los resultados mirando hacia atrás no fueron tan buenos, especialmente en bancos o petroleras», agregó.

Por otro lado, el especialista entiende que «las tasas de interés bajaron como se esperaba» y que «hoy son mucho más lógicas», ya que «los bonos rinden inflación más 10% o las tasas fijas rondan el 30% en toda la curva».

“El único problema es que las tasas bajaron, pero el dólar no logra asentarse dentro de las bandas», resaltó el especialista, quien recordó que desde el lunes posterior a las elecciones el tipo de cambio subió todos los días y que se mantiene cercano a la banda superior. «Lo interesante es que cuando llega a ese techo aparece oferta genuina del mercado, sin necesidad de intervención del BCRA», concluyó en referencia a la renovada confianza del mercado tras los comicios.