LA UBA RECURRIRÁ A LA JUSTICIA PARA QUE EL GOBIERNO APLIQUE LA LEY DE FINACIAMIENTO UNIVERSITARIO
La entidad educativa sostuvo que la suspensión de la ley constituye una «una alteración del sistema republicano de frenos y contrapesos».

La Universidad de Buenos Aires (UBA) anunció que iniciará acciones judiciales contra el Poder Ejecutivo Nacional para exigir la aplicación efectiva de la Ley de Financiamiento Universitario y Recomposición Salarial. La decisión fue aprobada por unanimidad en el Consejo Superior de la institución, luego de que el Gobierno promulgara la norma, pero suspendiera su ejecución hasta que el Congreso determine las fuentes de financiamiento.
La resolución sostiene que la suspensión constituye «una alteración del sistema republicano de frenos y contrapesos» y una «violación a la voluntad soberana del Congreso de la Nación». Según el texto aprobado por el Consejo, el decreto presidencial «promulga formalmente pero suspende materialmente la ejecución de la ley», lo que implica un desconocimiento de los derechos constitucionales que garantizan la educación pública y la institucionalidad democrática.
En su reclamo, la UBA exigirá que el Ejecutivo asigne de manera urgente los recursos presupuestarios previstos por la ley, con el fin de garantizar el funcionamiento de las universidades nacionales y recomponer los salarios del personal docente y no docente. «Este incumplimiento afecta gravemente al sistema universitario y a su comunidad, al impedir el acceso al financiamiento necesario y a la mejora salarial establecida por la ley», advirtió la institución.
El Consejo Superior justificó la presentación judicial en un contexto de crisis presupuestaria «sin precedentes». Según datos de la propia universidad, la prórroga del Presupuesto 2023 quedó rápidamente desactualizada frente a la inflación, mientras que los salarios docentes y no docentes perdieron más del 40% de su poder adquisitivo durante 2024. En lo que va de 2025, agregaron, la recomposición salarial fue muy inferior al índice oficial del INDEC, lo que profundizó el deterioro económico del sector.
La UBA y la Ley de Financiamiento Universitario
La Ley de Financiamiento Universitario había sido aprobada por el Congreso tras un amplio consenso político y establece mecanismos de protección y sostenimiento del sistema de educación superior en todo el país. También prevé la creación de fondos específicos para infraestructura, becas, carreras estratégicas y actividades académicas.
En un comunicado difundido tras la sesión del Consejo, la UBA advirtió que la falta de aplicación de la norma «solo profundiza la crisis del sistema universitario» y constituye «un ataque directo a uno de los bienes más valiosos de nuestra sociedad: la Universidad Pública Argentina».
Fte.Ei