sábado 18 de octubre de 2025 16:32:05

CRISTINA KIRCHNER CRUZÓ AL GOBIERNO Y HABLÓ DE «BESSENT O PERÓN»:»LA SOBERANÍA NO SE NEGOCIA»

“Como decía Perón, hay tiempos oscuros en la vida de los pueblos, donde todo su honor está en prisión”, afirmó Cristina, al recordar los orígenes del movimiento.

A2-103702597.jpg

//NO UTILIZAR SIN PERMISO DE FOTOGRAFÍA// Fotógrafo: Carlos Garcia Pozo 21/02/2020 - Madrid - Comunidad de Madrid - Reportaje entrevista con Andrés Roca-Rey torero peruano

En el marco del Día de la Lealtad peronista, la ex presidenta Cristina Kirchner reapareció públicamente con un mensaje dirigido a la militancia que se concentró frente a su casa de San José 1111, donde cumple prisión domiciliaria. Desde allí, la ex mandataria apuntó contra el Gobierno de Javier Milei y trazó una comparación histórica: “Ochenta años después, es Bessent o Perón”, en referencia al secretario del Tesoro de Estados UnidosScott Bessent.

“Como decía Perón, hay tiempos oscuros en la vida de los pueblos, donde todo su honor está en prisión”, afirmó Cristina, al recordar los orígenes del movimiento peronista. Luego, cuestionó con dureza el vínculo del Gobierno con Estados Unidos: “Algunos quieren volver a los tiempos donde todo se decidía en una embajada. La soberanía no se negocia”.

El mensaje de la ex presidenta, difundido por un audio grabado, se conoció mientras miles de militantes realizaban la caravana ‘Leales de Corazón’, organizada por La Cámpora, que tuvo como destino la residencia de la ex mandataria. El acto, cargado de simbolismo, se desarrolló en un nuevo aniversario de la histórica movilización del 17 de octubre de 1945, fecha fundacional del peronismo.

“Es Bessent o Perón”: el mensaje político de Cristina

En su intervención, Cristina Kirchner buscó contraponer dos modelos de país y cuestionó la alineación internacional del Gobierno. “Estar 80 años después en la misma situación revela que el verdadero problema que tenemos como país no es la injerencia extranjera, sino la incapacidad de la derecha y del poder económico para proponer un proyecto que incluya a todos los argentinos”, señaló.

Además, la ex jefa de Estado advirtió sobre la situación económica y social actual. “Hoy hay angustia entre los argentinos, no se sabe si lo peor ya pasó o todavía no llegó. Este es un presente de bajos salarios, de caída de la ocupación y de desigualdad creciente”, expresó. En ese marco, propuso “impulsar una ley de segundas oportunidades para hogares vulnerables” y un “programa de alivio de deudas” destinado a los sectores más afectados por la crisis.

“Vamos a tener que diseñar instrumentos para evitar la fuga de dólares. Los peronistas estamos del lado de los que sufren, no de los que especulan. Tenemos que volver a poner el cuerpo, a construir una salida colectiva. Si no lo hacemos nosotros, no lo va a hacer nadie”, enfatizó.

Críticas a Milei y llamado a la militancia

La ex mandataria también apuntó directamente al presidente Javier Milei, al afirmar que “tiene el voto de Kristalina, de Bessent, de los que fugan y timbean, pero lo que ya no tiene es el voto de los trabajadores”.

“Los argentinos ya saben lo que hay que hacer. Nuestra tarea no es mirar atrás con nostalgia, es mirar hacia adelante con coraje. Hay que construir una nueva mayoría que saque el país adelante. El 26 es Argentina o Milei”, remarcó, en alusión a las próximas elecciones legislativas.

En el cierre de su mensaje, Cristina Fernández de Kirchner dejó una reflexión que resonó entre los presentes: “La historia no se repite por capricho. Lo hace cuando los pueblos se olvidan las razones por las que salieron a la calle. Hoy la tarea vuelve a recaer sobre nosotros”.

Fte.Ei