TRAS EL REVÉS LEGISLATIVO, EL GOBIERNO ANUNCIÓ UNA INVERSIÓN DE $30.000 MILLONES PARA MODERNIZAR EL GARRAHAN
La medida fue presentada por el vocero presidencial Manuel Adorni y busca convertir al centro pediátrico en el más avanzado de América Latina.

El Gobierno anunció este viernes, a través del vocero presidencial Manuel Adorni, la puesta en marcha de “un plan histórico de obras y modernización con una inversión sin precedentes de 30 mil millones de pesos” para el hospital Garrahan, al día siguiente de que el Senado rechazara el veto de Javier Milei a la ley de Emergencia Pediátrica.
“Todo esto, la administración del Garrahan lo logra con fondos propios, sin transferencias adicionales. Y es gracias a una gestión eficiente de los recursos: el dinero va a donde tiene que ir y no se despilfarra en gastos políticos”, afirmó Adorni. “Esto se suma, además, al complemento mensual para el personal médico y administrativo del hospital, el cual será permanente”.
Detalles de la medida
“Desde el inicio de la gestión trabajamos para que los hospitales nacionales estén mejor administrados. Porque, como dijimos siempre, la plata está, pero mal distribuida”, enfatizó por su parte el ministro de Salud de la Nación, Mario Lugones.
En esa línea, el funcionario nacional destacó: “Estamos dando un paso histórico para el Garrahan con una inversión inédita de casi 30 mil millones de pesos para obras y modernización del equipamiento para convertir al hospital en el mejor de América Latina”.
Fuentes oficiales remarcaron que se trata de “una inversión sin precedentes en su historia”, que busca “modernizar la infraestructura, sumar tecnología de última generación y jerarquizar al personal de salud”.
Nuevo equipamiento
La iniciativa implicará mejorar la calidad de atención de miles de niños y adolescentes de todo el país. Entre las obras previstas se incorporará un Acelerador Lineal Pediátrico para tratamientos oncológicos, con características únicas en la región. Este equipo permitirá realizar radiocirugías de alta precisión con menos efectos secundarios.
Además, se potenciará el Área de Internación para Trasplante de Médula Ósea (TMO). Con condiciones ambientales controladas que permitirán ampliar la cantidad de procedimientos complejos y evitar derivaciones costosas al exterior.
El plan también incluye la adquisición de una ambulancia especializada en ECMO —tecnología que reemplaza temporalmente la función del corazón o los pulmones— para traslados desde todo el país. A esto se suma un reacondicionamiento de quirófanos y la incorporación de nuevo equipamiento quirúrgico.
Fte.Ei