viernes 3 de octubre de 2025 00:30:46

POLÍTICA: EL GOBIERNO RATIFICÓ A ESPERT COMOCANDIDATO A DIPUTADO EN LA PROVINCIA ANTE LA POLÉMICA POR SUS VÍNCULOS CON UN NARCO

Así lo confirmó el vocero Manuel Adorni, que le adjudicó todo a una “operación refritada”; aseguró también que no existieron posturas distintas entre el Presidente y la ministra Bullrich, tras la reunión de Gabinete en la Rosada

espert-junto-a-los-hermanos-CWQCICWQW5A27I3LTUKDEYP4HY

El Gobierno ratificó este miércoles a José Luis Espert como candidato a diputado nacional en la provincia de Buenos Aires para las elecciones del próximo 26 de octubre, en medio de la polémica por sus vínculos con el narco Fred Machado.

Esto luego de que surgiera una investigación periodística y una denuncia que presentó el dirigente social opositor Juan Grabois, también candidato en la Provincia, que exponen un documento de la Justicia de Estados Unidos que acreditaría un giro de US$200.000 en 2020 de Machado al actual legislador, que ahora busca renovar su banca y que va como cabeza de lista de La Libertad Avanza (LLA) en terreno bonaerense.

“El tema del diputado Espert es un refritado de hace seis o siete años. Esto viene de larga data y por supuesto que si la Justicia tiene que pedir explicaciones al doctor Espert, se las pedirá y Espert las dará. Pero no hay ningún cambio adicional con respecto a nada”, sostuvo Adorni, que encabezó pasado el mediodía una conferencia desde la Casa Rosada.

Asimismo, el portavoz del Presidente buscó limar cualquier diferencia de postura en el Gobierno al respecto de este tema. Sobre todo, tras los dichos de Milei de ayer -en los que respaldó a Espert, cuando afirmó que todo se trataba de una “operación” del kirchnerismo y de un “chimento de peluquería”- y de la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, de esta mañana, cuando sostuvo que el candidato tiene que dar explicaciones urgentes porque esta administración no puede aceptar “conductas de personas que hayan recibido plata del narco”.

Más allá de que el Presidente y su ministra se expresaron en términos diferentes sobre el caso Espert, y de que incluso Bullrich no descartara correrlo de la candidatura si no daba explicaciones, Adorni planteó que no hubo “incompatibilidades” en ambas respuestas.

“Hay un error en la lectura de lo que a la doctora Bullrich se refirió, lo que dice es correcto, nosotros no permitimos… Si hay alguien que ha combatido al narcotráfico es este gobierno y uno de esos brazos ejecutores efectivamente ha sido la doctora Bullrich. No llama la atención. Donde tiene que dar explicaciones Espert, en caso de tenerlas que dar, es en la Justicia; esto es un tema de antes de estar en el Gobierno. Estos eran temas recurrentes que cada vez que había una campaña electoral ocurrían. De hecho, creo que Bullrich iba a hacer alguna aclaración por la mala interpretación que hubo. Efectivamente, nosotros el narcotráfico lo combatimos con todo el poder que tenemos, para que no haya un narcotraficante más en la Argentina. Si la Justicia argentina lo cita al doctor Espert, tendrá que dar las explicaciones, por supuesto que sí. Pero entendemos que es parte de una operación refritada que la vengo escuchando desde hace muchísimos años”, dijo el vocero de Milei.

Milei y Bullrich mostraron diferentes posturas al hablar de Espert, pero según Adorni no hubo incompatibilidades
Estas expresiones oficiales llegan después de una reunión de Gabinete en Balcarce 50, con la presencia del Presidente, para buscar unificar posturas en relación con las acusaciones contra Espert.

Asimismo, Adorni no descartó que haya cambios en la agenda de la campaña del fin de semana, pero se los adjudicó a cuestiones de tiempos y no a un intento de evitar que el Presidente se muestre con el candidato en medio del escándalo.

En las últimas horas, Grabois presentó una denuncia judicial y también hubo investigaciones periodísticas de El Diario AR y Perfil que revelaron un documento que tiene la Justicia de Estados Unidos en una causa donde se investiga a Fred Machado, en el que está registrado un supuesto giro de US$200.000 a Espert, que serían de actividades ilícitas.

El kirchnerismo pide desplazar a Espert de la presidencia de la Comisión de PresupuestoPrensa Diputados
Machado -con prisión domiciliaria en Viedma- tiene una condena en la Argentina por narcotráfico y es investigado por Estados Unidos, que hizo un pedido de extradición que debe resolver la Corte Suprema argentina. En la campaña presidencial de 2019, el libertario admitió que este hombre le prestó un avión privado y una camioneta para movilizarse, y de momento sobre las últimas acusaciones solo dijo que se trataban de una “operación” del kirchnerismo y que llevaría a la Justicia a Grabois, pero no desmintió haber recibido ese monto.

La conferencia del Gobierno ocurrió minutos antes del arranque del primer debate por el Presupuesto 2026 en la comisión que preside Espert y que será una caja de resonancia sobre este tema.

Es que, apenas se conoció el documento sobre el supuesto giro que se habría hecho después de la campaña presidencial de 2019 y que surgió de una investigación a una socia de Machado presa por narcotráfico en Estados Unidos, el kirchnerismo pidió que Espert sea desplazado de la presidencia de la Comisión de Presupuesto, incluso con algunos integrantes que exigieron la remoción de su banca.