domingo 14 de septiembre de 2025 13:51:21

AXEL KICILLOF SE FORTALECE TRAS LA PALIZA EN PROVINCIA Y GUILLERMO FRANCOS ADMITE:»COMETIMOS UN ERROR»

El jefe de Gabinete sostuvo que Milei se equivocó al nacionalizar la elección bonaerense y reconoció la jugada del gobernador, que logró consolidarse como figura central del peronismo antes de los comicios de octubre.

guillermo-francos

El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, analizó este sábado la derrota de La Libertad Avanza en la provincia de Buenos Aires y no dudó en reconocer que el Gobierno cometió un error estratégico. “Sin dudas nacionalizar una elección distrital fue un error”, afirmó en diálogo con Radio Mitre, al referirse a la decisión de poner en el centro de la campaña al presidente Javier Milei y a su hermana Karina.

Francos aseguró que la jugada de Axel Kicillof fue mucho más inteligente: “El gobernador logró darle volumen propio a la elección, separó el calendario y dejó en claro que lo que estaba en juego era el rumbo de la Provincia”.

En esa línea, el funcionario nacional reconoció que la estrategia terminó favoreciendo al peronismo bonaerense, que encontró en Kicillof un nuevo punto de referencia:

“Esa jugada le permitió dejar de lado al kirchnerismo y convertirse en el referente del peronismo desde la Provincia”.

El efecto Kicillof en la política nacional

La contundente victoria del frente Fuerza Patria en territorio bonaerense, que superó por más de 13 puntos a La Libertad Avanza, reconfiguró el mapa político. El gobernador no solo retuvo su centralidad en el distrito más populoso del país, sino que además se instaló como uno de los nombres propios a nivel nacional.

La foto de la noche mostró a un mandatario fortalecido, rodeado de intendentes, legisladores y dirigentes peronistas que vieron en su figura la posibilidad de encarar una nueva etapa. Los cánticos en el búnker fueron un mensaje directo: “Boron bon bon, boron bon bom, es para Axel la conducción”.

Las declaraciones de Francos terminaron por confirmar lo que ya se percibe en el tablero político: el gobernador bonaerense no solo fue el gran vencedor de la elección sino que además salió fortalecido como figura nacional del peronismo.

“Hay que reconocer que desde ese punto de vista, el Gobierno de la provincia estuvo inteligente porque hizo una jugada que le permitió a Kicillof dejar el kirchnerismo de lado y convertirse él en el referente nacional de Unión por la Patria, del peronismo, no sé cómo se llamará ahora”, subrayó Francos.

Francos y su análisis sobre el trasfondo de la derrota libertaria

En la Casa Rosada reconocen que la campaña bonaerense fue equivocada desde el inicio. La idea de que Javier Milei se pusiera al frente de la contienda terminó diluyendo el peso de los candidatos locales y transformó la elección en un plebiscito sobre la gestión nacional.

Francos lo resumió con claridad:

“La estrategia no fue la adecuada. En lugar de discutir los problemas de la Provincia, terminamos hablando de otra cosa. Eso fue un error”.

Francos contrastó esa decisión con la jugada del mandatario bonaerense. “El gobierno de la provincia fue inteligente, porque hizo una jugada que le permitió a Kicillof dejar el kirchnerismo de lado y convertirse en el referente del peronismo desde la provincia”, sostuvo.

Para el jefe de Gabinete, la maniobra de desdoblar la elección bonaerense de los comicios nacionales fue determinante y terminó consolidando al gobernador como el principal ganador de la jornada. “Lo que hizo Kicillof fue darle volumen a una elección local, despegarla de la nacional y desde ahí consolidar su liderazgo. Eso influyó mucho en el resultado”, agregó.

Lo que viene de cara a octubre

Aunque Francos buscó relativizar el impacto del resultado y señaló que en octubre “lo que se juega es cómo se va a componer el Congreso”, en el oficialismo admiten que la derrota bonaerense dejó heridas abiertas.

En esa línea, el jefe de Gabinete remarcó que lo ocurrido el pasado 7 de septiembre no debe confundirse con lo que se pondrá en juego el próximo 26 de octubre en las elecciones nacionales. “La elección del domingo pasado fue distrital, de la provincia de Buenos Aires, donde se discutían legisladores provinciales y comunales”.

“La nacional será distinta: la gente tendrá que decidir si le da el apoyo al Presidente para que haga las reformas que queremos hacer en la segunda parte del mandato”.

Para el peronismo, en cambio, el escenario es alentador. Con el resultado de septiembre, Kicillof logró lo que pocos esperaban: despegarse de la marca kirchnerista, ordenar el territorio y emerger como un posible líder de la oposición a nivel nacional.

En paralelo, la gestión de Milei enfrenta tensiones por la crisis económica, el descontento social y el escándalo de las coimas en la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), que golpeó de lleno a la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei.

Fte.ic