domingo 9 de noviembre de 2025 17:01:44

POLÍTICA: FUTURO CONGRESO «KARINA MILEI SE ADUEÑÁ DE LOS BLOQUES OFICIALISTAS Y JUAN SCHIARETTI JUGARÁ DE ÁRBITRO

El Jefe controlará todo. Bullrich y Pareja, figuras. Villarruel, ¡afuera! PU, con bloques propios. Urtubey, Capitanich, Taiana y Rossi, las voces del PJ.

karina-mileijpg

Juan Schiaretti será candidato: se mostró como el vértice de Provincias Unidas y
Aunque la renovación del Congreso será en octubre, la presentación de las listas permite predecir cómo funcionarán los recintos. Karina Milei se consolidó como líder de La Libertad Avanza, que estará fortalecido, pero seguirá en minoría en ambos recintos. El PJ tendrá experiencia para resurgir y el cordobés Juan Schiaretti buscará ser el nuevo árbitro de las votaciones.

El Jefe -nunca mejor implementado el seudónimo- quedó exultante porque puso gente propia en todas las listas y nadie moverá un alfiler sin llamarla. En el Senado, Victoria Villarruel será relegada definitivamente. Karina impondrá a Patricia Bullrich como presidenta provisional, en reemplazo del puntano Bartolomé Abdala.

Si bien el cargo se vota en el recinto, hay una tradición para que el oficialismo de turno se lo apodere. La hermana del Presidente también cambiará la conducción del bloque LLA del Senado que, con aliados, debería superar el tercio y blindar los vetos. Ezequiel Atauche, cercano a Santiago Caputo, sería sustituido de ese cargo por alguna figura cercana a la Casa Rosada.
Corre con ventaja para reemplazar al jujeño la neuquina Nadia Márquez, una de las diputadas que Martín Menem ubicó en las listas de la cámara alta. Las presidencias de las comisiones más relevantes también cambiarán, como Acuerdos, Asuntos Constitucionales y Presupuesto.
El golpe letal a Villarruel podría ser el nombramiento de secretarios legislativos que respondan a Karina Milei. El administrativo está vacante, pero la vicepresidenta, por decreto, se reservó las facultades. Se preparó para lo que le viene.

El ajedrez de Karina Milei
En Diputados, Karina aspira a un interbloque de 92 miembros, poco más que el tercio de la cámara baja, que sume a residuos del PRO y radicales violetas. Fortalecido por el cierre, Menem controlará todo con mano de hierro. Si bien el jefe de bancada Gabriel Bornoroni mantiene intacto su vínculo con el riojano; podría dejar su lugar -en los papeles o en los hechos- para dedicarse a su campaña a gobernador.

«Quienes tengan desafíos territoriales deberán ceder los roles legislativos», es una frase de Menem que se escuchó en una de las últimas reuniones de mesa chica. El control del bloque y de la rosca de cada sesión será de Sebastián Pareja, armador de LLA en la provincia de Buenos Aires.

El candidato a diputado llegó a Karina a través de Lule Menem, con quien el ahora diputado compartió trabajo en el Senado. La lista bonaerense tiene tres laderos de Pareja: Alejandro Carrancio, Miriam Niveyro y Andrea Vera. El equipo ya está en marcha. Cristian Ritondo, líder del PRO, tomará más protagonismo. Tendrá el desafío de contener a los restos del macrismo duro, como Fernando D’Andreis o Daiana Molero. No llegan a diez, pero para sostener un veto, seguirán siendo claves.

El rival de LLA será Fuerza Patria. El peronismo tendrá una conformación similar en número -tal vez un poco menos-, pero con un plantel heterogéneo. Una apuesta del oficialismo es que los gobernadores Gerardo Zamora (Santiago del Estero) y Raúl Jalil (Catamarca) hagan rancho aparte.

Los retornados
FP tratará de retenerlos para que convivan con el kirchnerismo puro, el massismo -sigue Cecilia Moreau y arriban Jimena López y Guillermo Michel-, Juan Grabois y los históricos de siempre, como el retornado Agustín Rossi. En su segunda vuelta, el santafesino, se espera, avalará la continuidad como jefe de bloque de su pupilo, Germán Martínez.

Rossi no es el único histórico del PJ que vuelve al Congreso: en el Senado compiten para retornar Juan Manuel Urtubey (Salta) y Jorge Capitanich (Chaco), quienes animaron el debate legislativo hasta 2007 -el primero como diputado- antes de ganar la gobernación de sus provincias.

Ambos se presentan por Fuerza Patria que en diciembre perderá varias bancas de las 34 que tiene, en un formato de interbloque: peronistas ortodoxos (Frente Nacional y Popular), kirchneristas (Unidad Ciudadana) y PJ críticos (Convicción Federal). Con la llegada de Urtubey no habrá otra opción que sostener ese formato, que coordina con oficio José Mayans.

El desafío de UP es sostener al menos 25 votos para al menos poder bloquear el tercio. Santiago del Estero y Catamarca, serán claves. El tironeo desde la Casa Rosada empezó a sentirse.

El cordobés definirá las votaciones
El gran actor que llegará al Congreso en diciembre será Schiaretti, candidato a diputado en Provincias Unidas. El exgobernador cordobés no oculta sus pretensiones de liderar un espacio con presencia en ambas cámaras que arbitre las votaciones y licuar a FP, hasta convertirse en la oposición más representativa, para convertirse en la sucesión natural de 2027. El desafío es grande.