POLÍTICA: PAULA OLIVETO PROPUSO SINDICALIZAR A LA POLICÍA Y LE DEJÓ UN MENSAJE A BULLRICH «NADIE ARRIESGA LA VIDA POR UN MILLÓN DE PESOS»
La diputada nacional y candidata a legisladora porteña por la Coalición Cívica-ARI, Paula Oliveto, propuso una medida que promete generar polémica: sindicalizar a los policías

En medio del debate por la seguridad y el rol de las fuerzas en el país, la diputada nacional y candidata a legisladora porteña por la Coalición Cívica-ARI, Paula Oliveto, propuso una medida que promete generar polémica: sindicalizar a los policías. En paralelo, no ahorró críticas hacia la ministra de Seguridad de la Nación, Patricia Bullrich, a quien acusó de lanzar “mensajes efectistas” sin una visión realista de la gestión.
“Estoy a favor de sindicalizar a los policías, pero no con esos sindicatos donde los líderes terminan millonarios, sino para que puedan sentarse en una mesa paritaria y discutir sus salarios como cualquier trabajador”, afirmó Paula Oliveto en declaraciones a agencia de noticias NA. Para la legisladora, el abandono estructural hacia las fuerzas de seguridad es una deuda pendiente de la política y, en ese marco, consideró que los uniformados “tienen sueldos bajos, arriesgan su vida por cifras indignas y no cuentan con respaldo legal cuando enfrentan situaciones límite”.
La referente de la Coalición Cívica también apuntó contra el tratamiento mediático y político de ciertos casos policiales: “Los mensajes efectistas que te hacen ver como el más duro o el más progre, sin tener en cuenta la realidad que gestionás, me decepcionan bastante. Es pan y circo”, lanzó en una clara referencia a Bullrich, con quien su espacio mantiene una relación tensa.
Para Paula Oliveto, defender a la Policía no implica tolerar abusos, sino dotar a los efectivos de herramientas legales y condiciones laborales dignas: “Hay que cambiar el Código Penal, no salir a gritar slogans. Después, ante una duda en un operativo, los exoneran, no tienen abogados y nadie acompaña a sus familias. Eso ya ha pasado”, lamentó.
La diputada también expresó preocupación por la falta de vocación en el ingreso a las fuerzas: “Nadie va a arriesgar su vida por 800 mil o un millón de pesos, si además tenés que hacer adicionales o tener otro empleo a medio tiempo”. En esa línea, pidió jerarquizar la tarea policial, al igual que la de enfermeros, médicos y bomberos, sectores que —según dijo— sufren la misma desvalorización.
Además, Paula Oliveto abordó uno de los temas más sensibles de la agenda pública: la baja en la edad de imputabilidad. Si bien se mostró a favor de establecer un régimen penal juvenil desde los 14 años, advirtió que sin una revisión profunda de la ley de salud mental, cualquier reforma quedará incompleta: “Hay que tratar las adicciones, garantizar educación y saber quién los manda a delinquir. Siempre hay un mayor detrás”.
La candidata también cuestionó el desmantelamiento de dispositivos de asistencia: “Cuando la motosierra pasa por un árbol, rompe todo. Hace falta un bisturí, que saque lo que está mal, pero mantenga vivo el cuerpo”, graficó en alusión a los recortes en políticas sociales y centros de rehabilitación.
Por último, lanzó una alerta sobre una problemática creciente: la ludopatía infantil. “Hoy los chicos de 10, 11 o 12 años ya juegan online. Los influencers y hasta futbolistas promocionan apuestas como si fuera normal. Es una trampa peligrosa, y nadie la está viendo”, advirtió, adelantando que presentará proyectos específicos para frenar este fenómeno.
Con un discurso crítico y disruptivo, Paula Oliveto busca instalar una agenda que combine mano firme con sensibilidad social, y que —según promete— no se limite a slogans ni soluciones superficiales.