POLÍTICA: FINALIZÓ LA TREGUA «LO QUE SE VIENE ESTA SEMANA TRAS EL SHOCK POR LA MUERTE DEL PAPA FRANCISCO»
Luego de varios días de parálisis nacional provocada por la impactante muerte del papa Francisco, la Argentina empieza a recuperar su ritmo.

Diputados aprobó cambios en reincidencia y reiterancia para endurecer penas y evitar la «puerta giratoria». El proyecto ahora pasa al Senado, donde enfrentará resistencia del kirchnerismo.
Luego de varios días de parálisis nacional provocada por la impactante muerte del papa Francisco, la Argentina empieza a recuperar su ritmo. Esta semana promete ser intensa, con una agenda política y económica cargada de temas que podrían definir el rumbo del Gobierno de Javier Milei.
El dólar, bajo la lupa: ¿piso o techo?
Desde este lunes, informó NA, la atención volverá a concentrarse en el mercado cambiario. Bajo el nuevo esquema de flotación entre bandas, con límites de 1.000 a 1.400 pesos, el equipo económico liderado por Milei y Luis Caputo comenzará a medir realmente la reacción del mercado, después de varios feriados que postergaron el arranque del sistema.
El propio Marco Lavagna, titular del INDEC, buscó calmar las aguas anticipando que la inflación de abril sería similar a la de marzo. Sin embargo, admitió que el efecto pleno del levantamiento del cepo cambiario aún no se reflejó, dejando abierta la puerta a futuras sorpresas.
Escándalo cripto: Francos a la defensiva en el Congreso
El martes, el Congreso vivirá una jornada caliente: el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, será interpelado por el escándalo de la criptomoneda $LIBRA.
Francos buscará desligar al presidente Javier Milei y a Karina Milei de cualquier responsabilidad directa, reconociendo contactos pero asegurando que el mandatario solo le dio difusión al proyecto. La oposición promete no dejar pasar la oportunidad de explotar el caso en pleno año electoral.
Además, fueron citados otros funcionarios como el ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona —quien ya confirmó su presencia—, y los titulares de Economía y la CNV, Luis Caputo y Roberto Silva, aunque desde la Rosada deslizan que probablemente estos últimos no se presenten.
Debate caliente en la Ciudad: los candidatos se sacan chispas
El martes también cerrará con el debate de candidatos a jefe de Gobierno porteño, que será transmitido por el Canal de la Ciudad. Figuras como Manuel Adorni (LLA), Leandro Santoro (UxP), Silvia Lospennato (PRO), Horacio Rodríguez Larreta (Volvamos Buenos Aires), Ramiro Marra (Ucedé) y Vanina Biasi (FIT) cruzarán propuestas… y duras chicanas.
El debate servirá como una antesala de las elecciones del 18 de mayo, en una Capital Federal cada vez más competitiva.
Marcha de la CGT: sindicatos contra las políticas de ajuste
El miércoles, la CGT y las dos CTA marcharán por el Día del Trabajador, desde la Avenida 9 de Julio hasta el Monumento al Trabajo. La movilización incluirá duras críticas a las medidas de ajuste del Gobierno.
Ese mismo día, los sindicalistas recibirán a gobernadores peronistas en la histórica sede de Azopardo, en un intento por fortalecer el frente opositor al modelo económico libertario.
¿Ficha Limpia a un paso?
En paralelo, el oficialismo buscará esta semana cerrar un triunfo legislativo: la aprobación definitiva del proyecto de Ficha Limpia, que impediría ser candidatos a condenados por corrupción.
Si todo sale como planean, el Senado, presidido por Victoria Villarruel, sesionaría el jueves para darle sanción final, en un contexto de tensión entre LLA y el PRO, aliados incómodos que todavía negocian a contrarreloj.