ECONOMÍA: EL BCRA VOLVIÓ A VENDER DÓLARES MIENTRAS LOS MERCADOS DESCONFÍAN DEL ACUERDO CON EL FMI
El Banco Central volvió a vender dólares y perder reservas, mientras que el Merval cayó de nuevo. El dólar blue se mantiene en $1300

Aunque el ministro Luis Caputo informó al comienzo de la jornada que la Argentina había llegado a un acuerdo con el directorio del FMI por un crédito de 20.000 millones de dólares que reforzarán las arcas del Banco Central (BCRA), hay versiones cruzadas en cuanto a los plazos de esos desembolsos, la condiciones de entrega con devaluación posible mediante y, sobre todo, las declaraciones del la vocera del FMI, Julie Kozack. La representante del organismo aseguró que será el directorio ejecutivo quien «determinará en última instancia el monto o el tamaño del programa» y sus declaraciones provocaron otro día de inestabilidad y nervios en los mercados.
En este contexto, el Banco Central intervino en el Mercado Único de Cambios realizando ventas netas de dólares por novena rueda consecutiva. Esta vez, el monto invertido llegó a US$ 84 millones y acumuló en el mes de marzo un rojo de US$ 821 millones.
En tanto, las reservas brutas internacionales informadas cedieron US$24 millones desde la anterior jornada hábil y en la entidad quedaron US$26.222 millones, el menor nivel desde el 31 de enero de 2024.
En la bolsa de valores, las acciones y los bonos argentinos, tanto en Buenos Aires como en Nueva York, volvieron a caer, confirmando el vaivén de las últimas semanas debido al nerviosismo de los inversores.
El índice Merval perdió en la jornada un 0,8%, con un mercado de acciones mixto. Hubo subas de hasta un 3,7% y bajas de más del 2%. Las ADRs argentinas que cotizan en Nueva York también tuvieron un día marcado por signos contradictorios y se registraron bajas generalizadas de hasta 4%, con algunas excepciones, y una fuerte suba de Bioceres de un 10,5%.