viernes 28 de noviembre de 2025 12:02:39

POLÍTICA; PATRICIA BULLRICH NO PUDO ACORDAR CON LA UCR Y LORENA VILLAVERDE NO JURA COMO SENADORA LIBERTARIA

La ministra de Seguridad saliente no sumó aliados y la rionegrina, ¡afuera! La rebelión radical, clave. Es acusada de narco y su caso se giró a comisión.

lorena-villaverde-lla

 

Escuchá la nota completa

11.51010
Powered by Thinkindot Audio

Patricia Bullrich no pudo acordar con la UCR y Lorena Villaverde no jura como senadora libertaria.  Patricia Bullrich se anotó su primera derrota en el Senado: la rionegrina Lorena Villaverde, electa por La Libertad Avanza, no asumirá porque la futura jefa del bloque oficialista no consiguió los votos para aprobar su diploma, que será girado a la comisión de Asuntos Constitucionales. El rechazo de la UCR fue decisivo.
La actual diputada está acusada de tener vínculos con el narcotráfico. La decisión de suspender su jura se tomó por pedido del actual jefe de LLA, Ezequiel Atauche, durante la reunión de labor parlamentaria. El jujeño confirmó que no tenía los votos para garantizar la asunción de la rionegrina, que ya presentó su renuncia en la cámara baja y sera tratada el miércoles. De aprobarse, se quedará fuera del Congreso.

La exclusión del pliego de Villaverde se decidió luego de una jornada de negociaciones de Bullrich con los posibles aliados, que fracasaron. La última reunión que tuvo la ministra fue con el bloque radical, en el segundo piso del Senado, donde supo que no tenía respaldo de ninguno de los diez miembros de esa fuerza.
Hasta el martes, su expectativa era al menos contar con cinco votos radicales, que nunca aparecieron. Los gobernadores Alfredo Cornejo (Mendoza) y Leandro Zdero (Chaco), iban a garantizar sus tres voluntades, pero ante la rebelión del resto de la bancada desistieron y para Bullrich fue imposible alcanzar la mayoría con nuevos aliados.
Patricia Bullrich, sin los votos, sin chances de llegar los 36 votos necesarios para una mayoría simple, la ministra de Seguridad apelaba a ausencias funcionales de la UCR y el resto de los partidos provinciales para tener una victoria con un número menor. Ninguno de esos eventuales aliados iba a evitar ser acusado de salvar a Villaverde y por eso no aparecieron.

Bullrich no tuvo suerte. No dieron garantías los representantes de Misiones, Neuquén, Salta y Santa Cruz. Si bien una adhesión total de la UCR hubiera hecho innecesaria buscar más ayudas, al no tenerla, los gobernadores aliados eran una opción y tampoco tuvieron intenciones de ayudar.

Además de LLA, había confirmado el apoyo a Villaverde el PRO, con cuatro miembros y una aliada. Provincias Unidas colaboraba a través de las ausencias de Alejandra Vigo, Edith Terenzi; y la abstención de Carlos Espínola. No alcanzó.

La exclusión de Villaverde fue el primer fracaso de Bullrich en su nueva etapa como jefa libertaria del Senado, donde también jurará este viernes. Después, miirará desde el palco como Victoria Villarruel nombra a un funcionario propio como nuevo secretario administrativo.

Villaverde fue impugnada por el PJ de Río Negro, donde la señalan como supuesta integrante de redes de narcotráfico. Se basan en dos elementos. El primero es que se registra una detención hace más de 20 años en Estados Unidos, con tenencia de cocaína. El caso fue cerrado por la justicia de ese país, lo que el peronismo sembró sospechas sobre un presunto pacto de la diputada con la DEA.

El otro antecedente que motivó la impugnación fue la supuesta relación de Villaverde con Claudio Ciccarelli, cercano al narco Fred Machado, detenido luego de conocerse que financió la campaña presidencial de José Luis Espert en 2019. Ciccarelli era dueño de la Jeep Grand Cherokee en la que se movía el economista aquel año.

La polémica no termina no termina acá: si Villaverde no asume su lugar lo ocuparía Enzo Fullone, quien según el peronismo rionegrino sería hijastro de Machado. En UP sostienen que el narcotráfico compró la lista libertaria y colocó la tira de candidatos.

La diputada asumió en 2023, le quedan dos años de mandato y presentó su renuncia el 13 de noviembre, aunque a partir del 9 diciembre. Se pondrá a votación en la sesión especial pedida por el oficialismo en la cámara baja para el miércoles 3 de diciembre a las 11, dos horas antes de la preparatoria en la que jurarán los 127 electos.

Si la comisión de Asuntos Constitucionales del Senado nunca vuelve a tratar el pliego de Villaverde, su banca quedará vacía. Por lo tanto, se espera que la diputada decida entre dar la pelea porque su pliego avance o renunciar definitivamente. Su situación también afecta a Bullrich en su convivencia con la oposición.

Es que la ministra estuvo por ser impugnada por el kirchnerismo, debido a haber recibido dinero para su campaña presidencial de los hermanos Alejandra y Vidal Bada Vázquez, herederos y actuales directivos de Lácteos Vidal S.A., una compañía que a través de transferencias de sus sociedades offshore en Estados Unidos fue acusada de presuntos vínculos con Machado. Es una de las discusiones que se vienen. Sin Villaverde en el recinto.