POLÍTICA: EL SENADO QUEDÓ SIN QUÓRUM Y ESTE JUEVES NO TRATARÁ EL DNU NI LA AUDITORIA
El peronismo buscó acuerdos opositores para sesionar mañana, pero no reunió los 37 senadores necesarios y el debate sobre el DNU y la Auditoría quedó en suspenso.
El Senado no logró quórum y mañana no tratará el DNU ni la Auditoría. El peronismo buscó acuerdos, pero las negociaciones fracasaron y el debate quedó en suspenso.
El Senado volvió a quedar trabado y este jueves no sesionará porque el peronismo no reunió el quórum necesario para avanzar con el DNU y la Auditoría. Fuentes parlamentarias confirmaron que las negociaciones con bloques opositores no alcanzaron y dejaron abierta una incógnita clave: qué postura tomarán en el próximo intento.
El peronismo no consiguió los votos en el Senado
El Senado encaró una jornada de negociaciones intensas. El peronismo intentó asegurar el quórum para sesionar mañana, pero las conversaciones con los bloques opositores no prosperaron. La falta de acuerdo frenó el debate sobre el DNU y dejó en evidencia la fragilidad de los apoyos.
Las fuentes parlamentarias reconocieron que el oficialismo estuvo cerca de alcanzar los 37 senadores necesarios. Sin embargo, varios sectores opositores se mantuvieron firmes en su decisión de no avanzar. Ese freno se dio en medio de la discusión por el Presupuesto, un tema que condiciona cada movimiento en la Cámara alta.
El quórum se transformó en el eje del conflicto. Mientras el peronismo buscó sumar voluntades, los bloques dialoguistas prefirieron no tensar la relación con el Gobierno. Esa postura dejó sin margen a quienes impulsaban el debate sobre el DNU y redujo las chances de un acuerdo amplio.
Disputa interna y tensión por la Auditoría
La definición de los representantes del Senado en la Auditoría también aportó tensión. El peronismo quería asegurar dos lugares, pero la nueva distribución beneficia a La Libertad Avanza y a la UCR o a fuerzas provinciales. Ese cambio alteró los planes del interbloque.
La interna peronista complicó aún más el panorama. Aunque existía consenso en torno a Javier Fernández, surgieron diferencias sobre la postulación de Carlos Raúl Gutiérrez Ortiz. Convicción Federal impulsó a Ricardo Guerra, lo que profundizó la falta de alineamiento. Sin una posición unificada, el bloque perdió poder de negociación.
En la UCR la situación no fue distinta. Luis Naidenoff aparecía como opción inicial, pero un sector del partido promovió al chaqueño Víctor Zimerman. La disputa interna debilitó la capacidad del radicalismo para ordenar su estrategia.
El debate sobre el DNU sigue abierto
El proyecto para regular los DNU era otro punto central de la sesión prevista. El peronismo buscaba sancionar una ley que limite su uso. Sin embargo, el Gobierno rechazó la iniciativa y presionó para evitar que avance en el Senado. Esa presión influyó en la postura de los bloques que prefirieron no arriesgar posiciones.
Sin quórum y con un escenario dividido, el Senado entró en stand-by. El debate sobre el DNU y la Auditoría quedó pendiente. Ahora, la clave será cómo se reacomodarán los bloques para lograr una mayoría que hoy no existe.