martes 25 de noviembre de 2025 19:10:13

POLÍTICA: PATRICIA BULLRICH DEFENDIÓ A LORENA VILLAVERDE Y DIJO QUE PUEDE ASUMIR EN EL SENADO «NO TIENE CONDENAS»

Durante la presentación de la Agencia Nacional de Migraciones, la futura titular del bloque libertario sostuvo que las acusaciones contra la dirigente rionegrina son políticas. Además, apuntó contra la situación judicial de los peronistas Jorge Capitanich y Martín Soria

descarga - 2025-11-25T175537.058

Patricia Bullrich defendió a Lorena Villaverde y dijo que puede asumir como senadora
La ministra de Seguridad y senadora electa, Patricia Bullrich defendió este martes la asunción de Lorena Villaverde al Senado y cuestionó abiertamente las impugnaciones presentadas contra la dirigente rionegrina. En una conferencia de prensa ofrecida durante la presentación de la Agencia Nacional de Migraciones en Buenos Aires, la futura presidenta del bloque de La Libertad Avanza en la cámara alta afirmó que Villaverde no enfrenta condena penal alguna y calificó de políticas las acusaciones hacia la dirigente elegida por el pueblo de Río Negro. “No tiene ninguna causa, su certificado de antecedentes la pone en el lugar de los inocentes”, enfatizó Bullrich ante los periodistas.

Asimismo, profundizó en la legitimidad de Villaverde como legisladora electa y puso en duda el fundamento de las objeciones presentadas por sectores opositores. “Muchas veces se ha querido juzgar a alguien inocente porque es de un partido político distinto. Es una impugnación política, está bien, la hacen, pero no tienen mucho sentido”, manifestó, en una clara distancia de los cuestionamientos y adelantando que la definición final dependerá de la votación prevista para el próximo viernes en el Senado. La ministra aseguró que la Constitución es clara respecto a los requisitos para ocupar una banca y subrayó que, en ausencia de condena, “puede asumir”.

El foco del posicionamiento de Bullrich estuvo en remarcar que, para ser excluida del Senado, una persona debe contar con una condena penal firme, algo que Villaverde no tiene. “Para poder ser expulsadas de un cuerpo las personas tienen que tener una condena. Hay mucho ruido y pocas nueces”, sostuvo, relativizando el alcance real de las impugnaciones que enfrenta la dirigente rionegrina.

En su intervención ante la prensa, Bullrich también hizo referencia a otros dirigentes en situaciones judiciales controvertidas, ampliando el debate sobre la ética y la legalidad en el acceso a cargos públicos. Señaló explícitamente a los peronistas Jorge Capitanich y Martín Soria, refiriéndose a sus antecedentes de manera directa. En el caso de Capitanich, exgobernador de Chaco, lo vinculó con “una participación en el montaje de la estructura del clan Sena que terminó en el femicidio de Cecilia”, aludiendo al caso que involucró el asesinato de Cecilia Strzyzowski en esa provincia. Sobre Soria, ex ministro de Justicia y actual diputado, mencionó: “Tiene una causa bastante grave que es la falsificación de la firma de su padre, luego de que este fuera asesinado por su madre, en un caso delicado”.

La electa senadora Lorena Villaverde en el Congreso con un busto de Javier Milei

A pesar de las afirmaciones planteadas, Bullrich indicó que espera que todos los dirigentes elegidos por voluntad popular, incluso aquellos señalados por denuncias, puedan asumir sus funciones legislativas mientras no exista una condena judicial. “Espero que todos los que han sido electos por el pueblo puedan asumir sus funciones”, indicó, desestimando el uso de procesos judiciales para bloquear designaciones surgidas de procesos electorales.

La puesta en pie de la Agencia Nacional de Migraciones
La conferencia fue citada en la Oficina Nacional de Migraciones para anunciar la creación de la Agencia Nacional de Migraciones que trabajará de forma integral y coordinada con todas las provincias en el patrullaje de las fronteras. Bajo ese objetivo, el Poder Ejecutivo avanzará en la unficación del control migratorio y la seguridad interior en una sola estructura operativa. Como contó Infobae crearán la Policía Migratoria con efectivos de Gendarmería Nacional, la Policía de Seguridad Aeroportuaria y la Prefectura Naval que ya participan en la tarea.

En su último acto como ministra, Bullrich se mostró escoltada por su sucesora en el cargo, la hasta entonces Secretaria de Seguridad Nacional, Alejandra Monteoliva, y celebró el traspaso de la Dirección de Migraciones del Ministerio del Interior al de Seguridad. “Está mudanza de ministerio tiene que ver con un diseño que es práctica en todo el mundo que es cómo se desarrolla el control migratorio y cuál es la seguridad que tienen los que desarrollan el control migratoria”, argumentó.

La puesta en pie de la agencia se materializará en un decreto que llevará la firma del presidente Javier Milei para dotar de autonomía al nuevo organismo descentralizado.

Patricia Bullrich durante la conferencia de prensa, acompañada por Alejandra Moneoliva, quien la sucederá como ministra de Seguridad
Para la funcionaria, la cartera que lidera hasta el 28 de noviembre que jurará a la Cámara de Senadores debía ampliar el control formal a las áreas del país que hoy no gozan de supervisión, más allá de los 237 pasos donde sí hay efectivos de seguridad. Además, tiempo que detectó problemas en varios puestos migratorios: “Está realidad nos sobrepasa. Tenemos que convertir esa dirección nacional en una agencia que tome todos los problemas de Migraciones. Están desfasado”, expresó.

“Nuestro objetivo es lograr que eso sea una sola tarea realizada de acuerdo a cómo son los fundamentos institucionales y jurídicos que existen en distintos lugares del mundo”, subrayó, luego de que los trabajadores del lugar la recibieran con aplausos.

En la integración del organismo, la administración libertaria apuesta a avanzar en lo que denominó como “fiscalización territorial” con el desarrollo de sistemas tecnológicos que incluyen el uso de drones y cámaras y establecer una conexión entre los sistemas con las Fuerzas de Seguridad y Migraciones. “El objetivo que tenemos es trabajar esto en conjunto con los trabajadores y los sindicatos que trabajan en migraciones. Vinimos con el objetivo de lograr que esta tarea que se realizan en Migraciones se complementen con las capacidades actuales”, aseveró.

En otro pasaje de la conferencia pidió agilizar los ingresos al país, con sistemas integrados de migraciones, tras detectar demoras en el Puente Tancredo Neves que conecta el Foz de Iguazú en Brasil con la Argentina, en la frontera con Chile y en Puerto Iguazú.

Antes de dar lugar a la palabra de Monteoliva, Bullrich planteó: “Hago está presentación y me corro porque me voy al Senado. Alejandra Monteoliva va a llevar adelante está tarea, un anhelo desde hace mucho tiempo de unificar todas estas funciones”.

Por su parte, la futura ministra remarcó la decisión de crear una policía propia de la frontera y reafirmó que continuará la línea de su antecesora cuando asuma en lugar de la actual senadora de La Libertad Avanza. “El crimen organizado no reconoce fronteras. Es global y a su vez está globalizado y nos lleva a tomar decisiones diferentes para tener un abordaje activo. Es un proceso, no traumático, que se va a abordar de manera conjunta para una mejor Argentina y para mayor seguridad para todos”, concluyó.

En la rueda de prensa, Bullrich combinó la presentación con un repaso del balance de su gestión al frente del Ministerio de Seguridad.

Resaltó cifras de homicidios, asegurando que la Argentina ostenta “la tasa de homicidios más baja del continente”, con un valor de 3,8, lo que representa una reducción interanual del 13,10%. “Falta llegar a niveles europeos, pero tenemos una concentración, el 10% del territorio tiene el 90% de los homicidios”, afirmó. Sostuvo que estos resultados reflejan “vidas salvadas” y ubicó a la Argentina por debajo de Estados Unidos y cerca de Canadá en materia de seguridad ciudadana.

Por último, destacó la reducción significativa de los homicidios en Rosario tras la implementación del Plan Bandera, indicando una baja del 65%. Explicó que la situación mejoró notablemente desde que “llegamos” y que ahora, con la presencia de gendarmería y fuerzas federales, la ciudad experimenta una normalización de la vida cotidiana. “Este fin de semana el turismo ha sido importante, eso demuestra que la gente va con tranquilidad”, concluyó.