EL CONGRESO SE PONE EN MARCHA PARA REVISAR EL ACUERDO COMERCIAL FIRMADO CON EE.UU
La Cámara de Diputados recibirá a especialistas que expondrán sobre el alcance económico y regulatorio del entendimiento.
La comisión de Comercio de la Cámara de Diputados se reunirá este martes a las 12 para analizar el acuerdo de libre comercio suscrito recientemente entre Argentina y Estados Unidos. La convocatoria fue realizada por el jefe de Unión por la Patria, Germán Martínez, quien insistió en que el pacto “debe ser revisado por el Congreso” antes de cualquier avance institucional.
Presidida por el diputado Tomás Ledesma, la comisión recibirá a especialistas que expondrán sobre el alcance económico y regulatorio del entendimiento. El encuentro se realizará en la Sala 2 del segundo piso del Anexo A, donde los invitados presentarán informes técnicos destinados a orientar el debate legislativo.
El Gobierno presentó el tratado como un paso para actualizar la relación bilateral, atraer inversiones y facilitar el acceso a cadenas globales de valor. Según la Casa Rosada, Argentina entraría así en un “grupo selecto” de países con acceso preferencial para sus exportaciones y reglas comerciales más predecibles.
Acuerdo comercial con Estados Unidos: cómo será el debate legislativo
Pero la evaluación parlamentaria llega con interrogantes acumulados. La letra fina sobre propiedad intelectual, regulaciones sanitarias, estándares ambientales y preferencias arancelarias despierta dudas en distintos bloques. También hay preocupación por los posibles efectos sobre industrias sensibles, pymes y trabajadores de sectores expuestos a la competencia externa.
El tratamiento legislativo podría transformarse en un examen más amplio sobre el modelo de inserción internacional del Gobierno. Para algunos diputados, el acuerdo representa una oportunidad para modernizar la estructura productiva; para otros, supone el riesgo de profundizar asimetrías que ya impactan en manufacturas y economías regionales.
Con este primer paso, la Comisión de Comercio abre el camino para un trámite que promete extenderse y demandar contrapuntos técnicos y políticos. El oficialismo sostiene que habrá espacio para aportes y observaciones, aunque en la oposición señalan que aún no está claro cuánto margen habrá para modificaciones sustantivas. El contenido final del dictamen mostrará si el Congreso logra incidir o si el acuerdo avanza con la orientación que ya fijó el Poder Ejecutivo.
Fte.á