domingo 23 de noviembre de 2025 17:59:55

ECONOMÍA: CALENDARIODEL INDEC Y LA EVOLUCIÓN DEL DÒLAR

La semana en materia económica tendrá a la cotización de la moneda estadounidense en foco luego de los dichos de Caputo; qué indcadores difunde el INDEC.

720 - 2025-11-23T174100.772

La última semana de noviembre en materia económica para la Argentina arranca con la evolución del dólar en su cotización, tras los dichos de Luis Caputo sobre los préstamos con bancos, a la vez que el INDEC difundirá indicadores económicos claves.

Durante la semana, el ministro de Economía salió a desmentir el supuesto préstamo con bancos por US$20.000 millones, a lo que consideró como “una operación más”. Entre esos bancos aparecían JPMorgan Chase, Bank of America y Citigroup.

Caputo manifestó que se trató de otra “operación” que tuvo como fin “generar confusión”.

“Nunca hablamos con los bancos de un rescate, ni de 20 mil millones. Es una ‘operación’ más con la sola intención de generar confusión”.

Semanas, atrás, sin embargo, el propio Ministro había contrastado sus declaraciones en el programa LN+. En esa oportunidad, Caputo había afirmado: “Hay un swap de US$20.000 millones. Y estamos trabajando en otra facilidad por otros US$20.000 millones y ya lo dijo el secretario del Tesoro”.

De esta manera, el foco se centrará en la lectura que hará el mercado sobre los últimos acontecimientos y ante un posible REPO (préstamo corto) por US$5.000 millones que se negocia con Argentina. El periódico estaodunidense The Wall Street Journal publicó un artículo detallando que ese monto sería destinado para que Argentina cubra los vencimiento que afrontará en enero, por un total de US$4.000 millones.

La evolución del dólar y las tasas de interés también estarán en primera plana. Al cierre de la semana anterior, el dólar blue cotizó por debajo del oficial, siendo $1.425 contra $1.450 respectivamente.

Por el lado de las tasas, el Banco Central (BCRA) bajó la tasa de interés de referencia el pasado jueves de 22% a 20%, lo cual llevó a una caída generalizada de los rendimientos de los activos financieros que arbitran contra ella.

Asimismo, se darán a conocer nuevos indicadores económicos por parte del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC).

Destacan la actividad económica (EMAE) y las ventas de supermercados, shoppings y autoservicios mayoristas. Estos datos corresponden a septiembre.KAOYAJBIftgEsdztEe++uw

También se se conocerán los datos del turismo internacional y la dotacion de personal en la administración pública correspondientes a octubre, ambos.

Por su parte, Caputo continuará con reuniones enfocadas en la implementación de las reformas estructurales que el Gobierno busca impulsar tras el respaldo electoral, vinculadas al plano fiscal y laboral. #AgenciaNA