jueves 6 de noviembre de 2025 20:31:50

POLÍTICA: SANTILLI COMENZARÁ SU GESTIÓN EN EL MINISTERO DEL INTERIOR CON REUNIONES CLAVE JUNTO A GOBERNADORE ALIADOS

Aunque aún no fue formalmente designado, el futuro ministro del Interior ya inició conversaciones con mandatarios provinciales para coordinar apoyo a las reformas que impulsará Javier Milei en el Congreso

santilli-e1760205142912

Aunque su nombramiento todavía no fue oficializado, Diego Santilli ya empezó a actuar como futuro ministro del Interior. El diputado del PRO, que se sumará al Gabinete nacional en los próximos días, comenzó a delinear su rol político con una agenda cargada de reuniones con gobernadores aliados y opositores.

Según confirmaron fuentes cercanas al dirigente, la primera ronda de encuentros será este viernes en la Casa Rosada, con la participación de Ignacio “Nacho” Torres (Chubut) y Raúl Jalil (Catamarca). Con estas reuniones, el Gobierno busca reconstruir los puentes de diálogo con las provincias y asegurar apoyo político a las reformas que Javier Milei presentará en el Congreso durante el verano.

Negociaciones con las provincias y reformas en agenda
El lunes, Santilli también recibirá a Marcelo Orrego (San Juan), Gustavo Sáenz (Salta) y Martín Llaryora (Córdoba), tres mandatarios con peso político que, aunque se muestran críticos del Gobierno, mantienen una relación institucional abierta.

Las conversaciones estarán centradas en cuatro ejes principales: la reforma fiscal e impositiva, la modernización laboral, el nuevo Código Penal y el Presupuesto 2026. Todos son proyectos clave para el Ejecutivo, que busca consolidar un marco legislativo estable para los próximos años.

Un armado político en marcha
Mientras define su equipo de trabajo, Santilli ya mantiene diálogo directo con Karina Milei, secretaria general de la Presidencia, con quien acordó profundizar la agenda federal y promover la coordinación con los gobernadores que firmaron el Pacto de Mayo.

Aunque todavía no renunció a su banca en Diputados, el “Colo” avanza en la conformación de su estructura dentro del Ministerio del Interior. Su prioridad, según allegados, será “recuperar la confianza de las provincias que acompañaron al Gobierno pero sienten que no fueron escuchadas”.

Los desafíos de la gestión Milei con los gobernadores
Fuentes oficiales reconocen que varios mandatarios aliados habían expresado su malestar por el trato recibido durante los primeros meses de gestión. “Algunos se sentían tratados igual que Kicillof, como si fueran opositores”, resumió un funcionario con acceso al despacho presidencial.

Durante la última reunión con gobernadores, realizada el 31 de octubre en la Casa Rosada, el presidente Milei escuchó reclamos por mayores fondos y obras públicas, aunque logró mantener un diálogo abierto. Desde entonces, el Gobierno busca profundizar la coordinación política y legislativa con las provincias que respaldaron su programa económico.

El nuevo rol de Santilli dentro del Gabinete
La llegada de Santilli representa una apuesta del Gobierno por ampliar su base de sustentación política y garantizar una interlocución fluida con los mandatarios provinciales. Su experiencia en la gestión bonaerense y su perfil dialoguista son valorados en Balcarce 50 como una herramienta para facilitar acuerdos.

“Los aliados no piden gestos simbólicos, sino respuestas concretas: obras, fondos y presencia institucional”, explicó una fuente al tanto de las negociaciones. Esa será, precisamente, una de las principales tareas del nuevo ministro del Interior.

Reuniones, prioridades y límites políticos
Los próximos encuentros no incluirán a los gobernadores peronistas Axel Kicillof (Buenos Aires), Ricardo Quintela (La Rioja), Gustavo Melella (Tierra del Fuego) ni Gildo Insfrán (Formosa), quienes no forman parte del círculo de interlocutores estables con la Nación.

En la Casa Rosada aclararon que las conversaciones se limitan a los gobernadores que firmaron el Pacto de Mayo. O a aquello que respaldaron los principales proyectos del Gobierno. “Nunca fue una convocatoria general. Es una mesa de trabajo con quienes ya demostraron voluntad de acompañar las reformas”, explicó un funcionario cercano al Presidente.