ECONOMÍA: DEPOSITOS DEL TESORO CAYERON AL MÍNIMO DESDE ABRIL Y EL MERCADO PONE EL FOCO EN LA NUEVA LICITACIÓN DE DEUDA
Los depósitos del Gobierno en las arcas de la autoridad monetaria cayeron a su menor nivel en más de 6 meses tras liberar $4,5 billones al mercado en la última licitación. El foco ahora pasa por el próximo rollover, que buscará frenar el drenaje de fondos y normalizar la liquidez poselectoral
Los depósitos del Tesoro en el Banco Central (BCRA) tocaron mínimos desde abril, tras la última licitación en la que el Ministerio de Economía (MECON) decidió liberar unos $4,5 billones al mercado con el fin de reducir la iliquidez generada en la previa a las elecciones de medio término, cuando se registró una fuerte suba en las tasas de corto plazo.
Desde la city anticipan que, en la próxima licitación, el rollover de deuda podría acercarse al 100% para evitar una caída mayor en los depósitos, aunque habrá que estar atentos a otros factores, como la recaudación y las compras de divisas.
De esta forma, los depósitos del Ministerio de Economía en el Central cayeron a $5,28 billones, nivel más bajo desde abril de 2025, según los datos publicados por el propio BCRA.
Al respecto, Tobías Pejkovich Balbiani, economista de Facimex Valores, consultado por Ámbito, opinó: “No me parece preocupante en un contexto de equilibrio fiscal como el actual, donde probablemente el miércoles el roll over sea mucho más cercano al 100% que en las licitaciones previas, que estuvieron entre 45% y 60% aproximadamente. Tampoco hay que perder de vista que, a fines de agosto, el Tesoro tenía depósitos en bancos comerciales por $18,6 billones”.
Desde la misma consultora explicaron que, a diferencia de las últimas licitaciones, “en esta oportunidad no parece haber mucho espacio para un fuerte roll off (parte que no se renueva)”. Y recordaron que en las dos licitaciones anteriores el Tesoro alcanzó un rollover del 55%, lo que inyectó liquidez al sistema por $7,1 billones».
Por su parte, desde Delphos Investment coincidieron en que el resultado de la próxima licitación “no solo servirá para testear la demanda por duration, sino también para evaluar la capacidad del Tesoro de sostener la liquidez fiscal sin apoyo adicional del BCRA”.
Remarcaron además que, tras las elecciones, el Gobierno buscó abastecer la liquidez necesaria para acompañar la normalización de la demanda de dinero, que se encontraba en niveles históricamente bajos en la previa electoral.
Respecto a la dinámica de los depósitos en pesos a corto plazo, desde Delphos indicaron que dependerá del rolleo de deuda en esta próxima licitación, pero también de la recaudación y de las compras de divisas por parte del Tesoro.
Nueva licitación de deuda: el Tesoro busca extender plazos
El título más corto del menú que ofrecerá el MECON en la licitación del miércoles tendrá una duración de 109 días, lo que marca un salto frente a la última subasta, cuando el plazo mínimo fue de 28 días.
Desde PPI explicaron que “el giro no sorprende: llega en un contexto de amplia liquidez tras la inyección de $4,5 billones que dejó la última licitación del Tesoro”.
“La estrategia apunta a normalizar la liquidez en pesos tras la dolarización preelectoral y a reconstruir una curva de rendimientos más equilibrada hacia 2026. En ese sentido, la letra más corta del llamado tendrá el plazo más largo desde abril y, por primera vez en el año, no se licitarán títulos con vencimiento en 2025, lo que refuerza el objetivo oficial de descomprimir el perfil de deuda de corto plazo”, agregaron desde Wise Capital.