domingo 26 de octubre de 2025 11:37:44

ELECCIONES LEGISLATIVAS: DEBUT DE LA BOLETA ÛNICA DE PAPEL

Se trata del primer test pesado para el presidente Javier Milei. Hay más de 36 millones de argentinos habilitados. Se eligen 127 diputados y 24 senadores nacionales. Además, debuta la Boleta Única de Papel.

 

1200x675-4

Más de 36 millones de argentinos están habilitados para votar este domingo 26 de octubre en las elecciones legislativas nacionales, consideradas la primera gran prueba electoral para el gobierno de Javier Milei. La jornada, que se desarrollará de 8:00 a 18:00 horas, tiene como principal novedad el debut nacional de la Boleta Única de Papel (BUP).

En estos comicios se renueva la mitad de la Cámara de Diputados de la Nación (127 bancas) y un tercio del Senado de la Nación (24 escaños). Las batallas centrales se darán en la Ciudad de Buenos Aires, distrito en el que se elegirán tanto senadores como diputados, y en la provincia de Buenos Aires, donde se elegirán 35 diputados.

En la Capital Federal, la pelea por el Senado polariza entre la ministra se Seguridad Nacional, Patricia Bullrich (La Libertad Avanza), Mariano Recalde (Fuerza Patria) y Graciela Ocaña (Ciudadanos Unidos). Para Diputados, compiten el abogado Alejandro Fargosi (La Libertad Avanza), Itai Hagman (Fuerza Patria ) y Martín Lousteau (Ciudadanos Unidos).

Mientras tanto, en la provincia de Buenos Aires, la lista de La Libertad Avanza la encabeza Diego Santilli, si bien su rostro no figurará en la boleta única puesto que se rechazó la reimpresión y figurará José Luis Espert, quien terminó bajándose tras el escándalo por el caso Fred Machado. En tanto, Fuerza Patria lleva como primer candidato a Jorge Taiana, y el Frente de Izquierda, a Nicolás del Caño.

Guía para votar
Qué se vota: 16 distritos (entre ellos Buenos Aires, Santa Fe y Córdoba) eligen solo diputados. Los 8 restantes (incluyendo CABA, Salta y Entre Ríos) eligen diputados y senadores. Cómo se vota (BUP): Ya no se usa el cuarto oscuro ni sobres. El elector recibirá una sola boleta con todas las listas. Deberá marcar con una cruz el casillero del partido elegido para cada categoría, doblar la boleta y colocarla directamente en la urna.

Con qué documento: Solo son válidos los documentos físicos (DNI libreta verde, libreta celeste, o DNI tarjeta). El DNI digital de la app Mi Argentina NO es válido para votar. Dónde voto: Se consulta en el padrón definitivo en padron.gob.ar o a través del chatbot «Vot-A» (+54 911 2455-4444).

Quiénes votan: Es un deber para ciudadanos de 18 a 70 años. Es optativo (sin multa) para jóvenes de 16 y 17 años y para mayores de 70. Multa por no votar: Quienes falten (18-70 años) y no justifiquen la ausencia en 60 días, pagarán una multa (de $ 50 a $ 500) y quedarán en el Registro de Infractores, lo que impide ser designado para empleos públicos por tres años.

Qué significará esta elección para el oficialismo y el peronismo
Para el oficialismo, el objetivo en estos sufragios se centra en cautivar al tercio de votantes que aglutina a los indecisos, con la esperanza de sumar la mayor cantidad de bancas a favor en las cámaras legislativas. En este sentido, se estipula que La Libertad Avanza “pintaría de violeta varios asientos, pero no los suficientes como para no depender de los aliados y necesitar acuerdos”.

Por otra parte, para Fuerza Patria estos comicios también resultan cruciales. Los resultados no solo les arrojarían un panorama de la situación en la que se encuentra el peronismo a nivel político, sino que, además, podría ser la base que utilizarían “para reconstruirse de cara a las futuras elecciones presidenciales 2027”.

De la misma forma, la sorpresa podría estar en el rendimiento de Provincias Unidas, el partido conformado por los gobernadores de Córdoba, Santa Fe, Corrientes, Jujuy y Chubut, con el apoyo de sectores anti libertarios y anti kirchneristas. Será la primera elección en la que compiten, tras plantear que su intención es “crecer a nivel político y tener al próximo presidente en sus filas”.

Cuántos votantes están habilitados
El padrón nacional proyecta 36.477.204 votantes habilitados para las elecciones legislativas de 2025. La Cámara Nacional Electoral distribuyó los siguientes datos por jurisdicción: Ciudad de Buenos Aires: 2.520.249; Buenos Aires: 13.353.974; Catamarca: 347.282; Córdoba: 3.084.000; Corrientes: 950.576; Chaco: 1.015.693; Chubut: 453.021; Entre Ríos: 1.053.652; Formosa: 491.565; Jujuy: 602.380; La Pampa: 304.693; La Rioja: 309.186; Mendoza: 1.525.824; Misiones: 994.317; Neuquén: 609.951; Río Negro: 617.054; Salta: 1.111.029; San Juan: 606.278; San Luis: 399.321; Santa Cruz: 288.732; Santa Fe: 2.815.453; Santiago del Estero: 813.327; Tucumán: 1.341.563; Tierra del Fuego: 162.527; Exterior: 490.726.