martes 21 de octubre de 2025 00:05:01

ESTAFA $LIBRA: LA JUSTICIA ESTADOUNIDENSE INVESTIGA SI JAVIER Y KARINA MILEI SE BENEFICIARON DEL DINERO OBTENIDO

La jueza federal de Nueva York reconoció que pruebas presentadas «podrían sugerir» que los beneficiarios de la estafa podría ser el Estado argentino.

6e5baa1e2a125c86b3409ffa6e21951c

La Justicia de Estados Unidos avanzó en la investigación por la estafa con la criptomoneda $LIBRA y deslizó que el presidente Javier Milei y su hermana Karina podrían haber sido beneficiarios del dinero generado a través del token. Según cuatro fondos de inversión, parte de los 251 millones de dólares perdidos durante la estafa podrían haber terminado en manos de los hermanos Milei o del empresario Hayden Davis.

La jueza federal del Distrito Sur de Nueva York, Jennifer Rochon, rechazó la solicitud de cuatro fondos internacionales de inversión para obtener pruebas en Estados Unidos a fin de vincular al Estado argentino con los activos generados por $LIBRA. El pedido vino de parte de Palladian Partners, HBK Master Fund, Hirsh Group y Virtual Emerald International Limited, que en sus argumentos incluyeron artículos periodísticos, publicaciones en redes sociales y un presunto acuerdo entre el Gobierno y una plataforma de intercambio.

Para Rochon, este material resultó «insuficiente» para corroborar el vínculo entre Argentina y el dinero, sin embargo, reconoció que las pruebas «podrían sugerir» que los beneficiaron serían «los propios Javier y Karina Milei, o el empresario Hayden Davis«, este último habría conservado parte del dinero para «eventualmente invertirlos en Argentina».

Asimismo, la jueza consideró que los demandantes incurrieron en una «excursión de pesca» al solicitar información de todo tipo, entre ella registros y comunicaciones de la plataforma virtual Meteora, donde se lanzó la criptomoneda, con el fin de realizar «exploraciones especulativas«.

Las consideraciones de la jueza

La jueza explicó sus conclusiones preliminares en una resolución de 33 páginas donde citó, entre otros, al fiscal argentino Eduardo Taiano, que insinuó que el Estado Nacional podría decomisar los fondos generados por $LIBRA en caso de demostrarse que provenían de conducta ilícitas de los funcionarios. A pesar de esto, mantuvo sus diferencias con Taiano e insistió en la «falta de pruebas que permitan sostener las afirmaciones«.

En este sentido, Rochon justificó su postura al citar un informe de la Oficina Anticorrupción argentina, donde se concluyó que la difusión del proyecto por parte del presidente Javier Milei debía considerarse una «actividad personal», no como una acción de Jefe de Estado.

Fte.Ei