DOCENTES HARÁN PARO NACIONAL ESTE MARTES CON FUERTE ADHESIÓN
CTERA convocó una huelga de 24 horas con respaldo de gremios bonaerenses. Varias provincias no tendrán clases.

Este martes 14 de octubre, los sindicatos docentes realizarán un paro nacional de 24 horas. La medida, convocada por CTERA y respaldada por los gremios bonaerenses, busca visibilizar los reclamos salariales y educativos frente al Gobierno nacional. Se espera una adhesión significativa en todas las provincias.
Paro con respaldo bonaerense
El Frente de Unidad Docente Bonaerense —que integra AMET, FEB, SADOP, SUTEBA y UDOCBA— respaldó la huelga. Su apoyo fortaleció la medida y evidenció el endurecimiento de la postura sindical ante las negociaciones con el Gobierno.
CTERA, bajo la conducción de Sonia Alesso, reclamó la sanción de una ley de Financiamiento Educativo, la convocatoria urgente a la Paritaria Docente y un aumento del presupuesto destinado a educación e infraestructura. También pidieron la restitución del Fondo Nacional de Incentivo Docente y la defensa de los derechos previsionales y jubilatorios de los maestros.
Según los organizadores, estas acciones buscan “visibilizar los reclamos que cada provincia le hace al Gobierno y al presidente Milei”.
Adherencia de gremios de todo el país
A la medida se sumó la Federación Nacional de Docentes Universitarios (CONADU), que llevará a cabo una movilización al Congreso el miércoles desde las 10 de la mañana.
Otros gremios adheridos incluyen: ADEP (Jujuy), ADOSAC (Santa Cruz), AGMER (Entre Ríos), ASDE (San Luis), ATECh (Chubut), AMP (La Rioja), AMSAFE (Santa Fe), ATEN (Neuquén), ATEP (Tucumán), SUTE (Mendoza), SUTEBA (Buenos Aires), SUTEF (Tierra del Fuego), UDAP (San Juan), UDPM (Misiones), UEPC (Córdoba), UNTER (Río Negro), UTE (Ciudad de Buenos Aires), UTELPA (La Pampa), UTRE (Chaco), SUTECO (Corrientes), ADF (Formosa), ATECA (Catamarca) y ADP (Salta), además de SUTESE y CISADEMS (Santiago del Estero).
Negociaciones con el Gobierno
Mientras tanto, la Unión Docentes Argentinos (UDA) retomó las conversaciones con el Gobierno de Javier Milei. El secretario de Políticas Educativas de UDA, Sergio Romero, se reunió con la ministra de Capital Humano, Sandra Pettovello.
Romero destacó que la reunión fue extensa y que abordaron todos los temas pendientes. “Nuestra representatividad en el sistema educativo nos impone responsabilidad. Defendemos la educación pública donde van los hijos de trabajadores y trabajadoras”, señaló.
Entre los puntos tratados, se discutió un aumento para impedir que los sueldos queden por debajo de la línea de pobreza. La UDA mantiene un equilibrio entre protestas y diálogo con la administración nacional.
Fte.Ei