jueves 9 de octubre de 2025 11:05:36

KRISTALINA GEORGIEVA ADVIRTIÓ QUE EL ÉXITO DEL AJUSTE DE MILEI «VA A DEPENDER DE LA GENTE»

La titular del FMI elogió el programa económico del gobierno y condicionó su éxito al respaldo social a días de las elecciones legislativas.

1010x567_javier-milei-kristalina-506580-161520

A menos de tres semanas de las elecciones legislativas, la directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Georgieva, volvió a aparecer en la escena con un mensaje que, más que técnico, sonó político. Desde un foro organizado por el Milken Institute, la funcionarios elogió el programa económico del gobierno de Javier Milei, aunque advirtió que su éxito dependerá que la población “acompañe” el ajuste.

Argentina está llevando adelante un programa de ajuste muy drástico. El éxito va a depender de lograr que la gente lo acompañe”, señaló Georgieva durante su exposición, en la ubicó al país como ejemplo de “disciplina fiscal”. La declaración, en plena campaña y mientras el ministro Luis Caputo mantiene negociaciones en Washington, fue leída como una señal de respaldo explícito al Gobierno y como una nueva intromisión del organismo en el debate político argentino.

En otro pasaje de su intervención, la titular del FMI recordó que “en Europa Central y del Este, tuvimos ejemplos de líderes valientes que hicieron cosas muy difíciles, recortaron pensiones y salarios en un 40% o 50%, y fueron reelegidos. ¿Por qué? Porque lograron que la gente los acompañara”. Con esa comparación, equiparó las medidas aplicadas por Milei con los programas de ajuste más severos implementados en el pasado reciente por países que siguieron las recetas del Fondo.

Las palabras de Georgieva se conocieron mientras el equipo económico argentino lleva cinco días de conversaciones en Washington sin resultados concretos. La delegación, encabezada por Caputo, mantiene reuniones con funcionarios del FMI y del Tesoro estadounidense, en busca de garantizar los próximos desembolsos y mostrar avances en las reformas estructurales exigidas por el acuerdo.

En su exposición, la economista búlgara amplió la mirada hacia el escenario global: celebró que la economía mundial “se comportó mejor de lo esperado”, aunque advirtió que la “incertidumbre es la nueva normalidad”. Además, instó a Europa a avanzar en su integración financiera y pidió a China “limpiar su mercado inmobiliario”, trazando un mensaje de disciplina económica a escala planetaria.

A días de una elección clave, la jefa del FMI no solo respalda la política económica del oficialismo: la condiciona. Con un nuevo préstamo en marcha y la economía nacional atada al financiamiento externo, su mensaje funciona como recordatorio de quién sostiene, y a la vez supervisa, el rumbo económico del país. Lo que el Fondo llama “disciplina”, muchos argentinos lo sienten como un sacrificio que se repite cada generación.

Fte.ic