jueves 9 de octubre de 2025 00:07:12

ECONOMÍA: EL FMI Y ESTADOS UNIDOS SON OPTIMISTAS PERO SE REAVIVAN LAS TESIONES EN EL MERCADO POR EL CASO ARGENTINO

Georgieva y Estados Unidos continúan respaldando a la administración Milei, pero al Tesoro argentino se le acaban los dólares del agro y debería devaluar.

720 - 2025-10-08T192637.274

Milei sigue teniendo el respaldo de la jefa del FMI, pero el tiempo le juega en contra y se le acaban los dólares.
“Si me pongo mi sombrero de optimista, tal vez pueda decir que éste podría ser el último programa del FMI con Argentina”, dijo hoy la titular de ese organismo, Kristalina Georgieva, en medio de las crecientes dudas que genera en los mercados la negociación crítica encarada por el gobierno argentino con los Estados Unidos para frenar la sangría de divisas que afronta la economía.

Las palabras de la funcionaria llegaron en momentos en los fondos de inversión se preguntan si la ayuda para la Argentina llegará a tiempo para evitar que el Banco Central se vea obligado a aceptar que la divisa norteamericana supere el tope de la banda cambiaria fijada por la administración de Javier Milei en abril último, que se actualiza diariamente y que este miércoles se ubicó en $1.484,65 en su nivel más alto.

Así, el tope superior de la banda subió 54,65 pesos, 3,8% por encima del tipo de cambio oficial.

Este miércoles, un alto volumen operado en el segmento de contado de casi USD 680 millones reflejó las importantes ventas a manos del Tesoro para tratar de evitar que la cotización del dólar se salga de control.

Fuentes del mercado indicaron a la Agencia Noticias Argentinas que el gobierno ofreció desde temprano dólares a 1.430 pesos.

Las reservas internacionales brutas del Banco Central restaron USD 136 millones, a USD 42.066 millones.

Según estimaciones del mercado, el Tesoro liquidaría a fines de esta semana el saldo acumulado por la compra excepcionales de liquidaciones del agro realizadas en los últimos días.

El FMI coordina con Estados Unidos y otros organismos nueva ayuda a la Argentina

El Fondo Monetario dialoga con Estados Unidos, el Banco Mundial y el Banco Interamericano de Desarrollo un nuevo paquete de apoyo financiero destinado a la Argentina.

Desde Washington, la directora gerente del organismo, Kristalina Georgieva, dijo a la agencia Reuters que se esperan definiciones “en breve”.

Entre las opciones que se evalúan, Georgieva dijo que figura la posibilidad de que Estados Unidos transfiera a Argentina sus Derechos Especiales de Giro (DEG), modalidad ya utilizada con Qatar en 2023.

Los DEG constituyen activos de reserva dentro del FMI, instrumentados para fortalecer la liquidez de países miembros en situaciones críticas.

El Fondo le pide a la Argentina acumular reservas

Georgieva oficializó que el Fondo le está recomendando a la Argentina acumular reservas.

Y consideró que “cuando el país pueda afrontar las obligaciones del servicio de la deuda y las presiones internas, con una sólida posición de reservas, entonces, por supuesto, podrá continuar implementando sus programas y mantener a la población argentina comprometida”.

Georgieva también dijo que su aspiración es que Argentina logre autonomía financiera sostenida.

“Mi sueño es que Argentina se valga por sí sola. Tiene todos los ingredientes para prosperar. Lo que le faltaba era en el ámbito político”, subrayó.

Georgieva también habló durante la mañana en el Milken Institute, y destacó el caso de Argentina como ejemplo de disciplina fiscal.

Subrayó, además, que el éxito del programa de ajuste va a «dependerá de lograr que la gente acompañe”.