ECONOMÍA: DEPÓSITOS EN DÒLARES DEL TESORO PERFORARON LOS u$s1.000 MILLOES Y LA CITY VE UN MARGEN DE CONTENCIÓN CASI AGOTADO
El Gobierno mantiene la intervención dentro de la banda para frenar el dólar oficial, pero se queda sin municiones. La expectativa pasa por el auxilio de EEUU y la performance electoral del oficialismo.

Dólar: la city analiza la intervención del Gobierno y espera de novedades desde EEUU
La dinámica preelectoral lleva al Tesoro a «quemar» los dólares a la espera de anuncios.
A todo o nada. Los depósitos en dólares del Gobierno en el Banco Central (BCRA) cayeron por debajo de los u$s1.000 millones, un nivel que mantiene en alerta al mercado mientras se aguardan novedades desde Washington sobre el auxilio financiero a la Argentina que negocia el equipo económico.
En plena antesala electoral, el Gobierno parece decidido a “quemar los cartuchos” en una carrera contrarreloj para asegurar los dólares. Aunque el Ejecutivo anticipó que será él mismo quien comunique los anuncios oficiales, los operadores siguen con atención las intervenciones diarias del Tesoro y cualquier señal o tuit del secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, que pueda mejorar el pesimismo que sobrevuela las pantallas.
Por cuarta rueda consecutiva, el Tesoro volvió a operar en el mercado dentro de la banda cambiaria para contener el dólar mayorista en torno a los $1.430. A diferencia de otras ocasiones, es el Tesoro –y no el Banco Central– quien interviene cuando el dólar se aproxima al techo de la banda de flotación, en una estrategia que busca preservar las reservas en un contexto de fuerte demanda por cobertura. Sin embargo, en caso de que esos fondos se agoten, el Gobierno se vería obligado a recurrir a las reservas del BCRA para contener el tipo de cambio, algo que retroalimentaría la incertidumbre.
En las últimas cuatro jornadas, con la retirada casi total del sector agroexportador, el Tesoro ya habría perdido más de u$s1.400 millones de los u$s2.228 millones que había comprado bajo el régimen de retenciones cero, según informaron operadores del sector cambiario. De confirmarse estos guarismos, significa que se desprendió de al menos el 60% de lo conseguido bajo la liquidación extraordinaria.
«La cotización del spot avanzó apenas 0,4% hasta $1.430, un movimiento que continúa sugiriendo presencia del Tesoro, aunque esta vez defendiendo un nivel más alto. Vale recordar que se mantuvo estable durante tres jornadas consecutivas hasta el viernes en $1.424,50», explicaron desde PPI.
Para el dolar en el medio de la banda, al Tesoro le quedan uss1000m. para 2 dias? Ademas de dollar links y futuros
Pero luego para la banda superior, al BCRA le quedan usd13000m que le dio el FMI (ya uso 1000).
«El Tesoro enfrenta un límite operativo serio: con menos de u$s1.000 millones disponibles para intervenir dentro de la banda, el margen de contención cambiaria prácticamente se agotó. En este punto, la sostenibilidad del esquema depende de una señal fuerte de respaldo externo», expresó Leo Anzalone, director del Centro de Estudios Políticos y Económicos (CEPEC), en diálogo con Ámbito.
Según el analista, una línea de asistencia del Tesoro estadounidense podría aportar estabilidad de corto plazo, sobre todo si se canaliza mediante un acuerdo bilateral, pero sería un alivio transitorio. “La demanda de dólares financieros refleja desconfianza sobre la capacidad de mantener la paridad sin reservas netas positivas. Un apoyo externo puede moderar la presión, pero si no viene acompañado de una corrección cambiaria y un programa fiscal consistente, el mercado volverá rápidamente a testear el techo de la banda”, sostuvo.
En relación al tipo de cambio un elemento clave fue el Relevamiento de Expectativas del Mercado (REM) publicado este lunes: según las principales consultoras locales, en noviembre el FX superaría el actual techo de la banda cambiaria, anticipando un ajuste promedio del 7% hasta fin de año.
«Temo que aunque sea anunciado el swap los depósitos del Tesoro no sean suficientes puesto que el mercado ya descuenta un tipo de cambio algo más elevado que el de la banda superior para noviembre. Por ello puede que vuelvan a recurrir a las ventas de BCRA, futuros, dólar linked y habrá que ver qué otro recurso sale de la creatividad del Gobierno. Pero ayer vimos algo de optimismo reflejado en en deuda soberana en moneda extranjera y sin embargo al Tesoro el mercado le habría llevado algo más de u$s450 millones en $1.430», señaló el analista Andrés Reschini, de F2 Soluciones Financieras.
La carrera por los dólares se da en un contexto político frágil y de dudas sobre la gobernabilidad. El oficialismo necesita aumentar su fuerza legislativa para retener el control ante eventuales embates de la oposición que vaya en contra del plan económico y avanzar con las reformas estructurales. En ese contexto, el mercado evalúa el riesgo y decide sobre el potencial de la deuda soberana, ante un escenario que aún se encuentra abierto.