miércoles 17 de septiembre de 2025 20:28:05

DE QUERER QUEMAR EL BCRA A FRENAR EL DÓLAR: EL GOBIERNO VENDE 53 MILLONES PARA CONTENER LA DIVISA

Milei recurre al BCRA y a dólares del FMI para frenar el dólar, mientras el mercado se acelera y la intervención alcanza 53 millones.

70468-informan-sobre-nuevas-disposiciones-del-banco-central-de-la-republica-argentina

En una jornada negativa para el gobierno por el rechazo a los vetos, el dólar mayorista volvió a poner al gobierno de Javier Milei en una situación delicada. Al superar el techo de la banda de flotación, el Banco Central debió vender 53 millones de dólares para contener la suba y evitar que la divisa se disparara aún másLa medida refleja la paradoja del gobierno: mientras Milei llegó al poder prometiendo “quemar” el Banco Central, hoy depende de su intervención para sostener la divisa.

El BCRA vendió 53 millones porque tocó el techo de la banda cambiaria. Primero Caputo con Macri se los ‘patinó’ en 2018 y ahora, Caputo con Milei, se empieza a patinar en 2025. Se usa deuda ilegal e ilegítima para financiar la salida de capitales, violando el estatuto del FMI”, afirmó Julia Strada, diputada de Fuerza Patria, sobre la utilización de los recursos provenientes del FMI.

Cuando la libertad se choca con la banda cambiaria

La jornada del dólar fue agitada. Antes del mediodía se registró una operación de 10 millones de dólares entre privados, apenas subiendo el techo de la banda, que generó confusión entre los operadores. Según fuentes del mercado, gran parte del volumen fue movido por entidades privadas, mientras el BCRA intervino tanto en el mercado spot como en contratos a futuro, con un aumento del interés abierto de miles de contratos en mayo y junio de 2026.

Horas antes de la intervención del BCRA, el ministro de Economía, Luis Caputo reconoció públicamente que el Tesoro no dispone de los dólares necesarios para afrontar los próximos vencimientos de deuda y que el gobierno está “trabajando para conseguir financiamiento”, sin precisar aún cuándo ni de dónde. Además, había explicado que el Banco Central compra dólares solo en el piso de la banda y que el Tesoro ya no adquirirá divisas al precio actual. “Al precio actual, el Tesoro ya no compra más y en el techo de la banda, el Banco Central compra pesos para absorberlos y reducir la volatilidad cambiaria”, precisó.

La presión sobre el tipo de cambio se refleja también en el mercado minorista: el dólar blue subió a 1.470 pesos, el contado con liquidación (CCL) llegó a 1.492,30 y el dólar cripto se vendió a 1.508,78, según el promedio publicado por CoinMonitor. La brecha entre el oficial y estas divisas paralelas marcan la tensión que atraviesa la economía y la confianza de los inversores.

El Presupuesto 2026 proyecta un tipo de cambio oficial de 1.423 pesos para diciembre del próximo año, un aumento interanual del 7,4% respecto al valor proyectado para diciembre de 2025. Según el gobierno, estas proyecciones buscan generar estabilidad y previsibilidad, aunque el reciente comportamiento del dólar demuestra lo complejo de sostener estas metas en un contexto de alta incertidumbre.

Avanzan las obras de repavimentación y mejoras en la Ruta 63, reforzando la seguridad vial, el turismo y la conectividad hacia la costa bonaerense.

El raid tuitero de Caputo, que incluyó críticas a opositores como Axel Kicillof, Elisa Carrió y Emiliano Yacobitti, fue interpretado por analistas como un intento de reforzar el mensaje oficial ante la volatilidad cambiaria y la cercanía de las elecciones del 26 de octubre. La combinación de intervenciones del BCRA, ventas de dólares del FMI y un mercado minorista al alza refleja que la retórica libertaria del gobierno aún choca con la realidad económica.

En resumen, mientras Milei prometía un mercado libre y sin intervención estatal, hoy el gobierno recurre a recursos del FMI y a medidas del BCRA para evitar que el dólar mayorista supere la banda, contener la salida de capitales y sostener un tipo de cambio más barato al menos hasta las elecciones. La pregunta sobre lo que sucederá después del 26 de octubre sigue abierta, en un escenario donde el Tesoro carece de dólares y la confianza de los inversores está en juego.

Fte.ic