sábado 13 de septiembre de 2025 12:26:54

JUSTICIA: CRECE EL ESCÁNDALO POR LAS COIMAS EN DISCAPACIDAD «HALLARON USD 80.000 EN LA CAJA DE SEGURIDAD DE DIEGO SPAGNUOLO

 La Justicia se encargó de allanar el domicilio de Diego Spagnuolo y encontró una suma que no estaba declarada en su patriomonio.

La causa por presuntas coimas en la provisión de medicamentos a la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS) sumó en las últimas horas un nuevo giro con múltiples allanamientos y hallazgos que comprometen aún más a los investigados. El fiscal federal Franco Picardi, a cargo del expediente, prorrogó el secreto de sumario hasta el 19 de septiembre y ordenó procedimientos simultáneos en distintos barrios privados donde residen los hermanos Emmanuel y Jonathan Kovalivker, dueños de la droguería Suizo Argentina, y el exfuncionario Diego Spagnuolo.

Durante los operativos, la fiscalía solicitó registros de ingresos y egresos de los countries desde principios de año y puso la lupa sobre una caja de seguridad vinculada a un exdirector de la Agencia, en la que se hallaron 80.000 dólares en efectivo. Para los investigadores, ese flujo financiero podría ser clave para reconstruir la ruta de sobornos que habría beneficiado a funcionarios nacionales en acuerdo con la empresa proveedora.

La investigación también se vio sacudida por la renuncia de los abogados defensores de Spagnuolo, Juan Aráoz De Lamadrid e Ignacio Rama Schultze, quienes se apartaron de la causa alegando “motivos personales”. La salida generó sorpresa en tribunales y abre un interrogante sobre la estrategia judicial del exfuncionario.

Otro capítulo de tensión se sumó con la denuncia del juez Sebastián Casanello contra el jefe de sistemas de Suizo Argentina, acusado de resistencia a la autoridad, encubrimiento y falso testimonio. El episodio encendió las alarmas sobre posibles intentos de obstrucción a la investigación.

En paralelo, declaró como testigo el consultor Fernando Cerimedo, quien aportó detalles de conversaciones previas con Spagnuolo en las que se mencionaban pagos indebidos y hechos de corrupción. Esa comparecencia derivó en un rastreo patrimonial que permitió localizar la caja de seguridad con divisas en el Banco BBVA.

La pesquisa también incluyó allanamientos en los domicilios de los Kovalivker, de Spagnuolo y del exfuncionario Daniel Garbellini, donde se secuestraron correos electrónicos, expedientes y documentación comercial vinculada a compras de medicamentos. Todo ello se enmarca en una causa que, tras la difusión de audios comprometedores, ya tiene bajo la lupa al presidente Javier Milei, a su hermana Karina Milei, a Eduardo “Lule” Menem, además de los empresarios y exfuncionarios mencionados.

Con imputaciones por sobornos, administración fraudulenta y violación a la Ley de Ética Pública, la continuidad del expediente dependerá del análisis de la documentación bancaria y fiscal pendiente, en lo que se perfila como uno de los casos de corrupción más sensibles y explosivos para el actual gobierno.