jueves 11 de septiembre de 2025 15:54:02

POLÍTICA: EL GOBIERNO RETOMA EL DIÁLOGO CON LOS GOBERNADORES ALIADOS Y PROMETE RESPUESTAS PERSONALIZADAS

El gobernador de Chaco, Leandro Zdero y el de Mendoza, Alfredo Cornejo, son los primeros en visitar el Ministerio del Interior que conduce Lisandro Catalán.

720

La abultada derrota de La Libertad Avanza (LLA) en las elecciones bonaerenses obligó al Gobierno Nacional a revisar algunas de sus prácticas y, tras el introspectivo análisis, el presidente Javier Milei concluyó en la necesidad de recuperar el frustrado diálogo con los gobernadores aliados.

Con la oficialización de la llamada “mesa federal” en Casa Rosada saben que se trata de una tarea de gran complejidad, por lo que analizan atender los reclamos “personalizados” de cada provincia, según reveló un importante funcionario a la agencia Noticias Argentinas.

Esa voluntad intentó ser reflejarla con la presencia del ministro de Economía, Luis “Toto” Caputo, en la foto con la que el Poder Ejecutivo envió la primera señal a los mandatarios provinciales tras anunciar a Lisandro Catalán al frente del flamante Ministro del Interior que recibe a los primeros dos mandatarios provinciales, Leandro Zdero de Chaco y Alfredo Cornejo de Mendoza.

“No es (el secretario de Hacienda, Carlos) Guberman, el que estaba sentado era Toto. Se debe reparar en eso”, sintetizaron ante esta agencia.

En algunos despachos de Balcarce 50 definen a Guberman como “el hombre no”, en referencia a las negativas que el funcionario estila dar frente a los reiterados pedidos de los gobernadores, y destacan que, en su lugar, conformó la nomina de integrantes el que maneja la billetera.

Si bien varios interlocutores del Poder Ejecutivo anticiparon que vetarán la ley de reparto de Aportes del Tesoro Nacional (ATN) aprobada por el Congreso, prometen que “escucharán y darán respuestas personalizadas a cada gobernador”.

Según supo la agencia Noticias Argentinas, la decisión de reflotar el Ministerio del Interior apuntó a la necesidad de dotar de herramientas a Catalán, quien hasta el momento llevaba el turbulento vínculo con los gobernadores desde la Vicejefatura de Gabinete de la cartera. “Era un pedido que tenía desde hacía meses, creía que le daba más espalda en la conversación. Era necesario”, reveló un funcionario al respecto.

Camino a reducir la abultada diferencia de 13 puntos y medio que consagró a Fuerza Patria como la fuerza ganadora de la elección por la composición de la Legislatura bonaerense, la administración libertaria evalúa alternativas para recomponer los vínculos resentidos tras los cierres de listas.

Para eso, no descartan flexibilizar el mantra “no hay plata”, que se repite desde el 10 de diciembre de 2023, y se muestran abiertos a la posibilidad de consensuar algún desembarco en las filas de la administración libertaria como ocurrió con Juan Schiaretti, quien acercó los nombres del exsecretario de Transporte Franco Mogetta y del entonces titular de ANSES Osvaldo Giordano.

La dinámica de “la mesa federal” y los primeros contactos
Luego de que el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, oficializara a través de un mensaje de X “la mesa federal”, importantes fuentes oficiales aclararon que no se espera que replique la misma dinámica de las otras dos mesas conformadas: la política y la bonaerense.

Sin reuniones multitudinarias, la intención es que Catalán sea el actor protagónico -escoltado por Francos y Caputo- en la compleja tarea de aceitar los vínculos -mano a mano- con los representantes de las provincias camino al tratamiento del Presupuesto 2026, que será presentado por el propio jefe de Estado el próximo lunes a las 21.

En conocimiento de la dificultad de la misión es que los primeros contactos se dieron con los afines aunque con intención de ampliar los contactos con el resto después.

El primero en desembarcar este mediodía en el flamante Ministerio del Interior es el chaqueño Leandro Zdero, que visitó primero al armador del interior, Eduardo “Lule” Menem, y hará lo propio esta tarde el mendocino Alfredo Cornejo, según la confirmación de fuentes de la cartera.

La bendición pública de Marcelo Orrego de San Juan, y la buena sintonía con Rogelio Frigerio de Entre Ríos los convirtió en otros de los primeros en ser sondeados en el debut del “empoderado” interlocutor que se transformó en un instrumento para llevar adelante la idea del libertario de “reordenar la política”.

La lista podría continuar con los que tuvieron buenos gestos electorales como Claudio Poggi de San Luis.

En su primera entrevista televisiva como flamante ministro, Catalán buscó mostrarse abierto al diálogo y pese a que se desmarcó de los mandatarios opositores aseguró que sus contactos son variados. “Hablamos todos los días con los gobernadores y buscamos solucionar los temas que tienen solución inmediata”, precisó.