POLÍTICA: LUEGO DE REVERTIR EL VETO DE MILEI A LA LEY DE EMERGENCIA EN DISCAPACIDAD, DIPUTADOS DISCUTE EL AUMENTO DE LAS JUBILACIONES
Con el apoyo de 172 legisladores, se ratificó una de las iniciativas que incomodan al gobierno nacional. El orden del día continúa con la suba de los haberes y el bono para jubilados

La Cámara de Diputados lleva a cabo una sesión clave que pondrá al Gobierno de Javier Milei frente a una agenda de fuerte impacto social y fiscal.
A las 15.59, la oposición en la Cámara de Diputados obtuvo alcanzó los votos necesarios para revertir el veto presidencial a la ley de emergencia en discapacidad y ratificó la norma, que ahora será girada nuevamente al Senado y allí se debatirá si finalmente se convierte en ley. La emergencia en discapacidad, prevé un aumento de pensiones y la actualización automática por inflación de las prestaciones profesionales, con un costo estimado por la Oficina de Presupuesto del Congreso de entre 0,22% y 0,42% del PBI.
Se trató de la primera derrota del día del oficialismo en el recinto. Ahora, los bloques opositores perseguirán el mismo objetivo con otro tema que el Poder Ejecutivo considera crítico: el incremento de los haberes y el bono que reciben los jubilados. En este caso, la suba es del 7,2% en jubilaciones y pensiones, junto con un aumento del bono mensual de $70.000 a $110.000, también con actualización por inflación. Estas medidas, son calculadas en un gasto equivalente al 0,7% del PBI
La sesión tiene lugar, además, en medio de tensiones con los gobernadores por la distribución de fondos y tras los cierres de listas provinciales.
El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, cuestionó la sesión al señalar que los proyectos carecen de dictamen de comisión y demandan recursos inexistentes, advirtiendo que aprobarlos implicaría forzar al Gobierno a emitir dinero, una política que –afirmó– la administración descartó desde el inicio de su gestión.