martes 14 de octubre de 2025 07:47:07

ALERTAN ANTE DIPUTADOS POR EL «INCREMENTO EN LA FRECUENCIA DE PROCEDIMIENTOS EN LOS QUE SE SECUESTRAN FENTANILO FARMACÉUTICO»

Así lo expresó el doctor en ciencia política, Luis Sigman, en una reunión informativa de la Comisión de Prevención de Adicciones y Droga que se llevó a cabo este martes.

cadiccionesc

Con más de 100 muertes a causa de fentanilo contaminado, la Comisión de Prevención de Adicciones y Control del Narcotráfico, que preside la diputada Mónica Frade (CC), mantuvo este martes un segundo encuentro en el marco del estudio de drogas sintéticas y nuevas sustancias psicoactivas (NSP) de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC).

En esta ocasión, el doctor en Ciencia Política, Luis Ignacio García Sigman, coordinador de proyectos sobre drogas sintéticas de la UNODC para la Región Andina y el Cono Sur, expuso sobre los “Mercados ilegales de opioides sintéticos en el Cono Sur”.

«El foco lo vamos a poner en los mercados ilegales de opioides en la región», indicó Sigman en el inicio del encuentro y definió a los opioides como “todas aquellas sustancias cuya estructura molecular es afín a los receptores opioides del sistema nervioso central y también del sistema gastrointestinal”.

Así, procedió a explicar los diferentes tipos de sustancias: “Podemos hablar de opioides naturales como el opio la morfina y la codeína, que habitualmente son conocidos como opiáceos. Por otro lado, podemos hablar también de opioides semisintéticos que son aquellos opioides que requieren de una base orgánica y, además de la intervención de precursores químicos y sustancias químicas esenciales, en un proceso de fabricación lícito para obtener los como la heroína. Finalmente podemos hablar de opioides sintéticos que no requieren de ninguna base orgánica para su obtención, sino que se pueden obtener a partir de la síntesis derivada de la utilización de precursores químicos. Encontramos el fentanilo y remifentanilo”.

“Una dosis letal de heroína son 20 mg, de fentanilo son 2mg y carfentanilo son 0.2mgs”, precisó por lo que destacó que “la cooperación internacional es fundamental para el abordaje de este tipo de casos”.

Asimismo, alertó que “vemos un incremento en la frecuencia de procedimientos en los que se secuestra fentanilo farmacéutico, lo que forma parte de una tendencia amplia a nivel regional en América latina y el Caribe”.  A nivel nacional, destacó que: “Casi la mitad de los procedimientos recientes se dieron en CABA Y PBA; y uno en las provincias de Formosa, Misiones y Mendoza.»

En cuanto a las organizaciones delictivas, Sigman, explicó que “se identificaron grupos delictivos que contaban con al menos alguno de sus miembros relacionados con el ámbito de la salud.” “También detectamos organizaciones que tenían tradición en la venta de drogas que prevalecen en la región, pero que también operaban con ampollas de fentanilo farmacéutico. Y organizaciones que contrabandean fentanilo farmacéutico en la región», detalló.

«El alcance de la dinámica criminal, hasta 2025, tanto la operación de desvío como la oferta ilícita se daba dentro del territorio nacional, a partir del 2025, identificamos operaciones de tráfico intrarregional», agregó.

En la segunda parte de su exposición, Sigman abordó las diferencias entre los mercados ilegales de opioides sintéticos con los de América del Norte y los riesgos potenciales para la región.

Fte.pc