POLÍTICA: EL HOSPITAL GARRAHAN PARA EL PRÓXIMO JUEVES 24 HORAS Y METE PRESIÓN EN EL SENADO POR LA LEY DE EMERGENCIA PEDIÁTRICA
Médicos denuncian vaciamiento y apoyos masivos al reclamo.

La Asociación de Profesionales y Técnicos (APyT) del Hospital Garrahan confirmó un paro de 24 horas para este jueves, en reclamo de mejoras salariales y en apoyo a la Ley de Emergencia en Salud Pediátrica, que será discutida en el Senado tras obtener media sanción en Diputados.
La medida coincide con un momento clave para el sistema de salud infantil, ya que el proyecto busca reforzar el financiamiento y funcionamiento del hospital pediátrico de mayor complejidad del país.
Salarios y vaciamiento de áreas críticas
Según la secretaria general de la APyT, Norma Lezana, la situación es “crítica” por la falta de respuestas salariales, lo que derivó en la renuncia de profesionales y el vaciamiento de áreas clave.
En los últimos meses, el hospital perdió 77 trabajadores y, en la última adjudicación de residencias, la mitad de los 60 cargos quedaron vacantes. Especialidades centrales como Hematooncología, Infectología, Neonatología y Nefrología registraron vacantes sin cubrir, lo que afecta directamente la atención de pacientes y la formación de nuevos profesionales.
El apoyo de la sociedad y la voz de los residentes
Desde la asamblea de residentes destacaron el respaldo social al reclamo: “El voto positivo en Diputados fue un acto de responsabilidad que garantiza equidad para todos los niños que necesitan atención de alta complejidad”, señalaron. Además, denunciaron que los aumentos paritarios del 1% resultan “irrisorios” e “insuficientes”, y reclamaron un diálogo real con el Gobierno.
El próximo domingo, los trabajadores sumarán un festival en Parque Lezama bajo la consigna: “Todas las infancias importan”.
El debate legislativo en el Senado
Este miércoles, las comisiones de Salud, Población y Presupuesto del Senado debatirán el dictamen de la ley, que los profesionales consideran imprescindible.
Los residentes remarcaron que “la sanción definitiva no es una opción, es una necesidad impostergable para proteger a la niñez y adolescencia argentinas”, rechazando que el proyecto se reduzca a una disputa partidaria.