jueves 23 de octubre de 2025 01:25:36

LA OPOSICIÓN AVISA QUE RECHAZARÁ LOS VETOS Y ADVIERTE QUE «EL CONGRESO PUEDE INSISTIR POR CADA LEY POR SEPARADO»

Las críticas contra la decisión del presidente Javier Milei se replicaron en las redes sociales. El diputado Oscar Agost Carreño puso la lupa sobre la decisión del PEN de «forzar» un «paquete» en un solo decreto.

20210926130829_camara-diputados-la-nacionjpg

Oficializados los vetos del Poder Ejecutivo a las leyes sobre aumento de jubilaciones, moratoria previsional y emergencia en discapacidad, la oposición multiplicó sus críticas hacia esa decisión y anticipó que buscarán revertirla desde el Congreso.

Pero, además, el diputado de Encuentro Federal Oscar Agost Carreño puso la lupa sobre la forma en que las normas fueron vetadas: todas mediante un mismo decreto.

El legislador señaló que «ahora el Congreso puede insistir sobre esas leyes si logra la aprobación con 2/3 de votos en ambas Cámaras», sin embargo, «el decreto 534/2025 las devuelve al Congreso juntas, pero cada ley tiene vida propia».

«El Presidente puede vetar, pero no puede imponer cómo se vota la insistencia. La Constitución le da al Congreso la última palabra, y puede hacerlo ley por ley. Políticamente, el oficialismo, busca forzar un ‘paquete’ con todas las leyes juntas para que todo caiga o todo pase. Jurídicamente, el Congreso puede insistir con cada ley por separado, evitando que el veto condicione el proceso legislativo. Un decreto no puede indicarle como votar al Congreso», remarcó.

En este sentido, Agost Carreño explicó que «la Constitución es clara» y «el veto se ejerce por ley, no por ‘paquete’”. «Cada proyecto vetado tiene su número y expediente propio. Reglamentos de ambas Cámaras prevén insistencia por separado», insistió.

«Forzar un bloque único de tratamiento es política, no derecho. La decisión final será política del Congreso en uso de sus atribuciones constitucionales. Conclusión: al final los que decidimos somos las ratas», concluyó el cordobés.

También desde su bloque, el diputado Florencio Randazzo expresó: «Desde el Congreso vamos a tener firmeza para defender la ley de aumento a los jubilados frente al veto de Milei. Recomponer sus ingresos no es ‘populismo’: es sensibilidad y sentido común. Si el plan es siempre perjudicar al más débil, no es un plan. Es crueldad».

«Milei, te lo explicamos una vez más: la crueldad no tiene lugar en esta Patria», enfatizó la diputada de Unión por la Patria Victoria Tolosa Paz, quien manifestó que «otra vez el presidente ataca a los que más están sufriendo su modelo de ajuste, entrega y represión. El veto al aumento a las jubilaciones y a la emergencia en discapacidad es una muestra más de su maldad (y van…)».

La bonaerense subrayó que «el Congreso Nacional puede y debe ponerle un freno a la crueldad. Es mentira que no hay plata. El presidente @JMilei y su Ministro @LuisCaputoAR hace 18 meses que aplican un plan económico en donde unos pocos pero poderosos especuladores se llevan con el Carry Trade el esfuerzo del pueblo argentino».

«El Gobierno vetó la ley de Emergencia en Discapacidad. Es absurdo, una vergüenza. Vamos a insistir con los dos tercios en Diputados y en el Senado para que se ponga en marcha. Las personas con discapacidad y sus familias están desesperadas y realmente la necesitan», fue el mensaje del diputado de UP Daniel Arroyo, presidente de la Comisión de Discapacidad e impulsor de esa norma.

En tanto, el diputado de UP Martín Soria apuntó que «Milei vetó el aumento a jubilados y la emergencia en discapacidad con la excusa del superávit. Lo dije desde el día uno: el ajuste de la ‘motosierra’ es para pagar la timba de Caputo y Sturzenegger y seguir endeudándonos. El peronismo votará para rechazar este atropello».

«Un veto cruel y profundamente antidemocrático», calificó la massista Sabrina Selva, al cuestionar que «creyendo que su mandato lo habilita a llevarse puesto al Congreso de la Nación, otra vez Milei veta el aumento a los jubilados y también avanza contra la moratoria previsional y la emergencia en discapacidad».

La legisladora consideró que «Milei no solo es cruel, es cínico» porque «veta el derecho de millones de argentinos a una vida más digna con la excusa de hacer grande a la Argentina cuando están achicando el país al tamaño de un excel».

«No hay equilibrio fiscal posible sin justicia social. No hay república posible si un solo hombre se arroga la facultad de anular el mandato popular del Congreso de la Nación. Y no hay libertad si el único plan es hacer sufrir a los más vulnerables para que los amigos del Presidente se sigan llenando los bolsillos», agregó Selva.

Y cerró: «Desde @Diputados_UxP vamos a insistir con las leyes que aprobamos con amplios consensos y vamos a redoblar esfuerzos para que el 7 de septiembre empecemos a ponerle un límite a tanta crueldad».

La vicejefa del interbloque UP en el Senado, Anabel Fernández Sagasti, opinó que «para los ricos todo, para los que menos tienen nada. Milei acaba de negarle el aumento a los jubilados y anuló la emergencia en discapacidad». «Cínicamente, lo hace el mismo día que recibirá del FMI 2 mil millones de dólares para mantener un modelo que se cae a pedazos. Timba, fuga y ajuste. En octubre, hay que frenarlo en las urnas», agregó la mendocina.

Mientras que su par de bloque Daniel Bensusán dijo que «Milei será recordado por la sociedad argentina como el Presidente que desprecia a los argentinos. El veto a leyes que defienden la calidad humana no tiene nada de épica libertaria, es un acto profundamente inhumano, regresivo e inconstitucional».

Fte.pc