TREGUA EN TIERRA DE FUEGO: LAS EMPRESAS Y LOS GREMIOS ACORDARON REANUDAR EL TRABAJO TRAS VARIOS DÍAS DE PROTESTAS
Las empresas se comprometieron a no despedir trabajadores hasta fin de año y anunciaron una mesa de diálogo con los trabajadores y el Gobierno para «potenciar la competitividad de la industria».

Tras varios días de intenso conflicto en Tierra de Fuego por las últimas medidas dispuestas por el Gobierno Nacional en relación a los aranceles a los electrodomésticos importados, las empresas fueguinas y el principal sindicato local, la Unión Obrera Metalúrgica (UOM), llegaron a un acuerdo para evitar despidos hasta fin de año.
Las empresas que conforman al Asociación de Fábricas Argentinas Terminales de Electrónica (AFARTE) y la Unión Obrera Metalúrgica acordaron reanudar las actividades en los lugares de trabajo con normalidad y no generar despidos hasta el 31 de diciembre de 2025. Asimismo, ambas partes formarán una mesa de trabajo para encontrar herramientas que ayuden a la industria nacional a mejorar su competitividad de cara a la baja de aranceles al 0% para electrodomésticos importados a partir de enero de 2026. Los empresarios y trabajadores invitarán al Gobierno Nacional y Provincial a participar de las mismas.
La directora ejecutiva de AFARTE, Ana Vainman, comentó: «Asumimos este compromiso para no realizar despidos y redoblamos los esfuerzos para encontrar caminos que nos permitan encontrar medidas paliativas para mantener la sustentabilidad de la industria local y ganar competitividad en conjunto al resto de actores involucrados». «El consumidor merece precios más bajos, pero hay muchos caminos para hacerlo sin destruir la industria«, indicó Vainman.
En tanto, AFARTE propuso «seguir trabajando en la reducción del costo argentino, que es la raíz de los altos precios de los productos en comparación con otros países». «Las empresas que integran AFARTE están comprometidas con la inversión en investigación, desarrollo y la reconversión productiva de Tierra del Fuego«, enfatizaron las empresas.
La industria electrónica de Tierra del Fuego es la principal fuente de ingresos de la provincia, representando ente un 30% y un 35% del PBI provincial y sosteniendo más de 18.000 empleos directos e indirectos. En cuanto al uso de la producción, 8 de cada 10 componentes electrónicos que se utilizan en la industria automotriz nacional son fabricados en Tierra del Fuego; mientras que 7 de las 11 terminales automotrices trabajan con componentes fabricados en la provincia. Fte.Ei