POLÍTICA: COTRAATAQUE GREMIAL LA CGT VA A LA JUSTICIA PARA FRENAR EL DECRETO PRESIDENCIAL QUE LIMITA EL DERECHO DE HUELGA
La CGT ya logró frenar gran parte de las reformas laborales del Gobierno en 2024 y ahora también va a judicializar la limitación a huelga que promulgó recientemente el oficialismo

Un día después de que el Gobierno nacional publicara un nuevo decreto que restringe el derecho a huelga en distintas actividades al declararlas «esenciales», el cotitular de la CGT, Héctor Daer, se presentó en la Casa Rosada para advertir que la central obrera acudirá a la Justicia para frenar su aplicación. «Entre lunes y martes estaremos actuando en la Justicia», anticipó Daer a la prensa.
La reunión fue este jueves al mediodía en las oficinas del ex Ministerio del Interior y contó con la presencia del jefe de Gabinete, Guillermo Francos, y del ministro de Defensa, Luis Petri. Aunque el motivo formal del encuentro fue el análisis de un cambio en las prestaciones del Hospital Naval, Daer dejó en claro que la preocupación principal fue el decreto 345/2025, que según la CGT «vuelve a cercenar derechos ya protegidos por fallos judiciales previos».
“Reiteran lo mismo del DNU 70, donde se pretendía cercenar el derecho de huelga de muchas actividades. Esto fue rechazado primero con un amparo y después por un fallo firme. Han cambiado un rubro para pasarlo a esencial, volviendo a sacar lo mismo», aseguró Daer.
En ese sentido, el líder del gremio de Sanidad aclaró que para la central sindical «sigue vigente la suspensión» de ese tipo de limitaciones. «Estamos seguros de que se va a sostener lo que ya predijeron los tribunales en primera y segunda instancia», remarcó el gremialista al referirse a los antecedentes judiciales que habían frenado una disposición similar impulsada por el Gobierno a través del DNU 70.
Por ahora, la CGT descarta un paro general
Consultado sobre la posibilidad de lanzar un paro general en rechazo a la medida, Daer lo descartó por el momento. «No estamos analizando una medida de fuerza inmediata», dijo, aunque dejó abierta la puerta a futuras acciones si no se revierten las medidas del Ejecutivo. La CGT mantiene su estrategia de responder por vías institucionales sin descartar protestas si el conflicto se profundiza.
El nuevo decreto declara como servicios esenciales a una lista ampliada de actividades, lo que implica que, ante una huelga, debe garantizarse al menos un 75% de la actividad normal. Desde la central obrera consideran que esta clasificación es arbitraria y busca desalentar el derecho constitucional a la protesta.