EL GOBERNADOR GERARDO ZAMORA DEFINIÓ QUE EN SANTIAGO DEL ESTERO SE VOTE EN LAS ELECCIONES PROVINCIALES JUNTO A LAS NACIONALES
A diferencia de otros mandatarios, resolvió que los comicios locales se celebren de manera concurrente el 26 de octubre, con el objetivo de evitar “múltiples elecciones en un mismo año”. Es el primer distrito que resolvió confluir ambas votaciones

El gobernador de Santiago del Estero, Gerardo Zamora, resolvió que las elecciones provinciales se celebren el mismo día que las elecciones nacionales, el próximo 26 de octubre.
A través de sus cuentas de redes sociales, el mandatario anunció que la decisión tuvo la aprobación de la Cámara Nacional Electoral (CNE), luego de realizar varias gestiones ante la autoridad judicial. De ese organismo “dependía de la autorización o no” para llevar a cabo la votación de manera concurrente.
Hasta el momento, Santiago del Estero es la segunda provincia que decidió concentrar todo el proceso electoral en una misma fecha, junto con Santa Cruz.
“La solicitud formal realizada en ese sentido, bajo los mismos fundamentos por el cual, desde Santiago del Estero, impulsamos la eliminación de las PASO, evitando múltiples elecciones en un mismo año, tuvo ya pronunciamiento de la Cámara Nacional Electoral, la que emitió esta semana, una resolución favorable a nuestro pedido», precisó Zamora.
De esta manera, el mandatario celebrará los comicios a gobernador y vicegobernador, diputados provinciales, comisionados municipales, y algunas intendencias, en coincidencia con el calendario electoral nacional.
Zamora, un mandatario cercano políticamente a Cristina Kirchner, es uno de los pocos jefes provinciales que resolvió adecuar el sistema electoral local con el nacional, a tono con la estrategia de la expresidenta.
La mayoría de los gobernadores resolvió “desdoblar” los comicios. Incluso Axel Kicillof, que lidera el bastión del peronismo en la provincia de Buenos Aires, lo que desencadenó fuertes disputas al interior del kirchnerismo y Unión por la Patria (UP).
Según Zamora, el decreto de convocatoria a las elecciones provinciales se publicará en el mes de junio. Lo cierto es que todo el proceso electoral tendrá “requisitos y características especiales”, ya que los santiagueños votarán el mismo día con sistemas de votación distintos: a nivel nacional, se elegirá con Boleta Única Papel (BUP), mientras que a nivel local se efectuará con la tradicional lista sábana partidaria.
Con la expectativa de salvar el propio terruño, todos los mandatarios del interior del país, y el jefe de Gobierno porteño, resolvieron avanzar en un esquema desdoblado. Se trata de un contexto político particular, por el amplio apoyo que mantiene el oficialismo de La Libertad Avanza (LLA) a nivel nacional, y la relativa fortaleza de los gobernadores en el ámbito distrital.
Estratégicamente, los mandatarios buscan evitar una confrontación directa con el sello violeta, que le pueda arrastrar en un comicio nacional, le reste lugares de representación en las legislaturas y municipios.
En este marco, faltan definir fecha de sus respectivas elecciones locales los gobernadores de Corrientes (UCR), La Rioja (UP) y Mendoza (UCR).
Cómo sigue el calendario electoral
El calendario electoral en todo el país continuará el próximo 8 de junio, en la provincia de Misiones, donde se prepararan para acudir a las urnas en una elección que determinará la configuración política de la Legislatura unicameral con la elección de 20 bancas.
En Santa Fe, el 29 de junio serán las elecciones generales de esta provincia, donde se elegirán concejos municipales, intendentes y presidentes comunales en distintas localidades santafesinas, luego de las PASO del domingo 13 de abril, donde el gobernador Maximiliano Pullaro (UCR) obtuvo un respaldo con el 35% de los votos en la reforma constitucional. Su fuerza buscará consolidarse en el Congreso Nacional mediante las elecciones de octubre. Por su lado, la oposición santafesina no ha definido aún liderazgos claros para competir. Juan Monteverde, se ubicó en el segundo lugar, con el 15% mientras que el candidato libertario Nicolás Mayoraz alcanzó el tercer lugar (14%).
Luego, le tocará el turno a dos gobernadores peronistas. El domingo 29 de junio se llevarán a cabo los comicios de Formosa, donde será la primera vez desde 2001 que el oficialismo local decide desdoblar sus propios comicios de las nacionales. El gobernador Gildo Insfrán decidió plegarse a la decisión de otros gobernadores y cuidar su territorio de un posible avance libertario en la competencia nacional.
Después de esa fecha, se medirá en las urnas el propio Axel Kicillof, que el 7 de septiembre confrontará en las elecciones provinciales. Fte.i