lunes 19 de mayo de 2025 09:43:34

POLÍTICA: LA PARTICIPACIÓN DE SOLO EL 56% DE ELECTORES EN CABA SE MOSTRÓ COMO LA MÁS BAJA EN DÉCADAS, PREOCUPACIÓN EN TODO EL ARCO POLÍTICO

La jornada electoral porteña de 2025 marcó un récord negativo de asistencia desde 1997. La caída encendió alarmas en todo el arco político.

web-voto-electronico-caba

Las elecciones legislativas en CABA 2025 tuvieron solo el 56% de participación, el nivel más bajo desde 1997, y marcaron un cambio en el mapa político.
Las elecciones legislativas 2025 en la Ciudad de Buenos Aires registraron una concurrencia del 56% del padrón, la participación más baja desde 1997. Los datos fueron confirmados por el Instituto de Gestión Electoral (IGE) y encendieron alertas en todo el espectro político porteño. Para tener una referencia, en 2019 la participación alcanzó el 79,8% y en 2023 el 76,7%.

El contexto de este año no presentó grandes obstáculos. El clima fue favorable, no hubo mayores complicaciones técnicas con la Boleta Única Electrónica (BUE), y la organización general fue fluida. Sin embargo, la apatía social, las denuncias de campañas agresivas y el hecho de que solo se eligieran 30 bancas legislativas marcaron el tono de la jornada.

Preocupación por la baja participación en elecciones CABA 2025
La última vez que la participación fue tan baja en una elección general porteña fue en 2003, cuando alcanzó el 69,7%. Esta vez, la caída fue más drástica, a pesar de los esfuerzos por modernizar el sistema de votación. La falta de competitividad entre candidatos, sumada a una campaña marcada por denuncias cruzadas, alimentó el desinterés en gran parte del electorado.

El dato sorprendió incluso a los propios equipos de campaña, que preveían una asistencia moderada, pero no una cifra tan baja. Algunos dirigentes reconocieron que la desconexión entre los votantes y la dirigencia política es cada vez más evidente.

Reacomodamiento de fuerzas tras la elección legislativa en CABA 2025
Más allá de la baja participación, los resultados arrojaron un nuevo panorama en la Legislatura. Manuel Adorni, de La Libertad Avanza (LLA), fue el candidato más votado. Leandro Santoro, de Ahora Buenos Aires, quedó segundo. El PRO, que había dominado el escenario porteño durante años, cayó al tercer lugar.

El peronismo logró consolidarse como la fuerza opositora más firme y controlará una tercera parte de la Legislatura. En tanto, LLA se convirtió en la segunda fuerza, relegando al oficialismo del PRO a una posición más débil.

Junto a ellos, también consiguieron bancas Volvamos Buenos Aires y el Frente de Izquierda. En cambio, la Coalición Cívica y la UCR quedaron afuera, al igual que el ex libertario Ramiro Marra y los peronistas Juan Manuel Abal Medina y Alejandro Kim.

Aunque la elección legislativa en CABA 2025 se desarrolló sin incidentes, el foco estuvo puesto en la baja concurrencia. El 56% de participación no solo representa una cifra histórica, sino también un mensaje: el desencanto con la política está más presente que nunca.