DIPUTADOS: LA OPOSICIÓN AVANZA CON UNA SESIÓN QUE PONE EN JAQUE AL OFICIALISMO
Los bloques opositores de la Cámara de Diputados encendieron motores y se encaminan a una sesión especial clave para el próximo miércoles 28 de mayo

Los bloques opositores de la Cámara de Diputados encendieron motores y se encaminan a una sesión especial clave para el próximo miércoles 28 de mayo, con el objetivo de poner en agenda una batería de temas sensibles: desde emergencia en discapacidad y presupuesto universitario, hasta el futuro de las jubilaciones y el reparto de poder en la comisión investigadora Libra.
La jugada, orquestada principalmente por sectores de Encuentro Federal, Democracia para Siempre, Coalición Cívica y otras fuerzas dialoguistas, busca darle forma a un nuevo «Grupo A» legislativo que desafíe tanto al oficialismo libertario como a Unión por la Patria. El punto de encuentro fue el despacho del diputado Oscar Agost Carreño, informó NA, quien tomó la posta como articulador político del bloque.
El eje más caliente gira en torno a los proyectos previsionales, donde la fragmentación opositora quedó en evidencia: se firmaron 9 dictámenes distintos en las comisiones, y aún no hay acuerdo sobre cuál llegará al recinto. Por un lado, UP y el Frente de Izquierda insisten en aprobar una nueva moratoria previsional por dos años y un aumento generalizado de haberes del 7,2%. Del otro lado, los dialoguistas impulsan una Prestación Proporcional Universal a la Vejez, que busca robustecer la actual PUAM sin abrir una nueva ventana de moratorias.
Sin embargo, todos coinciden en un punto: hay que aumentar el bono para jubilados, que sigue clavado en 70 mil pesos desde hace más de un año. Las diferencias están en el monto: el kirchnerismo propone 115 mil pesos para haberes mínimos, mientras que el sector dialoguista plantea un techo de 100 mil pesos.
“El acuerdo está más cerca de lo que pensábamos”, confió a la prensa un legislador que sigue de cerca las negociaciones. Aunque aún no está claro cuál será la estrategia final en el recinto, todo apunta a que podría prosperar un dictamen de síntesis, si fracasan tanto el del oficialismo como el de UP.
En paralelo, la comisión investigadora Libra, paralizada desde su creación, también entrará en el temario. La oposición buscará forzar una votación para definir su presidencia, en una pelea que podría enfrentar a Sabrina Selva (UP), el propio Agost Carreño, o incluso un candidato “tapado”. Temen que el oficialismo intente trabar la elección apelando a tecnicismos reglamentarios, lo que elevaría aún más la tensión política.
El lunes posterior a las elecciones será clave: se afinarán los últimos detalles en una reunión de carácter técnico-político con referentes como Julia Strada, Tolosa Paz, Massot, Tavela y Juan Manuel López. Todos jugarán sus cartas con el mismo objetivo: marcarle la cancha a un Gobierno que, sin mayoría propia, necesita cada voto como el aire.
La oposición se reagrupa, los temas sociales presionan y el Congreso vuelve a ser un campo de batalla donde nadie quiere ceder el protagonismo.