ECONOMÍA: LLEGÓ LA RESPUESTA DE TIERRA DEL FUEGO PARO TOTAL DE LAS EMPRESAS ELECTRÓNICAS LUEGO DEL ANUNCIO DEL GOBIERNO POR LA BAJA DE LS ARANCELES PARA PRODUCTOS IMPORTADOS
La UOM lanzó una medida de fuerza por tiempo indeterminado luego de que el oficialismo libertario confirmara la baja de aranceles para productos importados.

El anuncio del Gobierno sobre una fuete baja de aranceles e impuestos para productos electrónicos generó una avalancha de respuestas a favor y en contra de la iniciativa. El gobernador de Tierra del Fuego, Gustavo Melella, fue el primero en poner el grito en el cielo por la medida. Sin embargo, la respuesta más severa llegó hoy, cuando las fábricas electrónicas radicadas en la provincia patagónicas anunciaron un paro total de actividades.
Todo comenzó ayer cuando, tras la conferencia de prensa del vocero presidencial, Manuel Adorni, el ministro de Economía, Luis “Toto” Caputo, informó la medida y señaló que «con los anuncios de hoy veremos importantes bajas de precios en: celulares, TVs, aires acondicionados, consolas de juegos, aluminio. También van a bajar pronto autos, indumentaria y calzado”, escribió en X. Y cerró: “Es un cambio de país profundo el que estamos viviendo. ¡VLLC!”.
Desde esta semana, el arancel a los celulares importados bajó del 16% al 8%, y será del 0% a partir del 15 de enero de 2026. También se redujeron los impuestos internos: del 19% al 9,5% para productos importados, y del 9,5% a 0% para los fabricados en Tierra del Fuego. El impacto en los precios no fue inmediato, ya que aún se vendían equipos adquiridos bajo el régimen anterior.
En ese contexto, las fábricas electrónicas radicadas en Tierra del Fuego paralizaron sus actividades desde este miércoles por una huelga total convocada por la Unión Obrera Metalúrgica (UOM), seccional Río Grande. La medida de fuerza, por tiempo indeterminado, fue resuelta tras los anuncios del Gobierno nacional de reducir los aranceles para la importación de productos tecnológicos, en un nuevo golpe al régimen de promoción industrial vigente en la provincia.
“Rechazamos este nuevo embate contra la industria nacional y los puestos de trabajo”, expresó la UOM en un comunicado, donde también denunció que la situación “afecta gravemente a la industria, los puestos de trabajo y el derecho soberano a continuar habitando esta provincia”.
Además del paro total en las plantas, los trabajadores movilizarán este miércoles hacia el centro de Río Grande. El gremio también exigió una “respuesta clara” al gobierno provincial, encabezado por Gustavo Melella, y a las empresas instaladas en la isla.
Desde la organización sindical advirtieron que la medida continuará hasta tanto “se logre una resolución favorable y concreta que garantice la continuidad del régimen de promoción industrial y de los derechos laborales”.