miércoles 14 de mayo de 2025 17:48:31

ECONOMÍA: INFLACIÓN «UNA FAMILIA TIPO NECESITÓ $1.840.530 PARA SER DE CLASE MEDIA EN CABA DURANTE EL MES DE ABRIL

La inflación de abril se desaceleró al 2,8% en abril, pese al salto del dólar oficial tras la salida del cepo
Wall Street celebró el dato de inflación y el S&P500 borró pérdidas de 2025

precios-inflacion-canastajpg

De acuerdo con lo difundido este miércoles por el Instituto de Estadísticas y Censos de la Ciudad de Buenos Aires (IDECBA), el valor de la Canasta Básica Alimentaria, que determina el umbral de la indigencia, trepó 1,4%, mientras que la Canasta Básica Total (CBT), que se utiliza como umbral para medir la pobreza, avanzó 1,7%. De este modo, una familia «tipo» necesitó $630.787 para no caer en la indigencia y $1.167.271 para no ser considerada pobre en abril.

A diferencia de la metodología del INDEC a nivel nacional, que solo publica la evolución de las dos mencionadas canastas, la ciudad también construye una Canasta Total (CT), que mide «mide la capacidad de acceso de los hogares del distrito para cubrir un conjunto de bienes y servicios compatible con el estándar de vida de la población». La misma incorpora, además de alimentos y servicios básicos (como los de vivienda, transporte o comunicaciones) gastos relacionados con indumentaria y calzado, salud, equipamiento y mantenimiento, y reparación de la vivienda.

Asimismo, quienes percibieron ingresos entre una CT y 1,25 veces la CT ($1.472.424,04) pertenecen al «sector medio frágil». Asimismo, para ser considerados de clase media, la familia en cuestión debió tener entre 1,25 y 4 CT ($1.840.530,05). Aquellos que superaron este umbral son entendidos como «sectores acomodados».
«Esta estratificación brinda, por un lado, la posibilidad de identificar a los sectores más desprotegidos de la sociedad en términos de situaciones de indigencia y de pobreza y, por el otro, da cuenta de la heterogeneidad de los sectores no pobres de manera de facilitar un análisis más integral de la situación social de la Ciudad de Buenos Aires», remarcó el IDECBA en su informe.