martes 13 de mayo de 2025 18:50:14

POLÍTICA: ENCUESTA NACIONAL «EMPATE TÉCNICO ENTREE MILEI Y EL PERONISMO A CINCO MESES DE LAS LEGISLATIVAS»

El último sondeo de la consultora que mide para el kirchnerismo muestra una paridad casi exacta entre el oficialismo y la oposición

milei-cristina-1

Cinco meses antes de las elecciones legislativas, una nueva encuesta nacional encendió alarmas y entusiasmos en partes iguales. Según el último estudio de Analogías, la consultora históricamente vinculada al Instituto Patria, la fuerza de Javier Milei registra una intención de voto del 29,9%, mientras que el peronismo le sigue con 29,7%. Apenas dos décimas de diferencia, dentro de un empate técnico que, de sostenerse, perfilaría un escenario electoral extremadamente competitivo.

 

El relevamiento fue realizado entre el 2 y el 7 de mayo sobre 2.758 casos telefónicos en todo el país, y tiene un margen de error de +/- 2%. Aunque prematuro, el dato no pasó desapercibido: llegó justo en la semana en que Cristina Kirchner celebró la caída del proyecto de Ficha Limpia, que podía limitar sus posibilidades electorales.

Caída del PRO y dispersión opositora
La tercera fuerza, según el estudio, es el PRO, con 11,4% de intención de voto. Aunque alejado de sus picos históricos, el dato es superior al de otras encuestas recientes que lo ubican aún más atrás.

El resto del tablero se completa con la izquierda (6,4%), el radicalismo (5,4%), voto en blanco (3,8%), y un 13,4% de indecisos, un número todavía elevado en la antesala del cierre de listas.

Más allá del reparto porcentual, el resultado podría ser leído como favorable al Gobierno, que buscará ampliar su representación en el Congreso en una elección donde pone en juego pocas bancas. Un Congreso más alineado sería clave para avanzar con reformas pendientes en la segunda mitad del mandato.

Balotaje imaginario: Milei volvería a ganar
Analogías también sondeó qué ocurriría si se repitiera el balotaje entre Milei y Massa. El Presidente retendría la victoria: 41,4% a 35,6%, con un 9,9% que votaría en blanco y un 13,2% que aún no se define. Para un espacio que no controla mayorías parlamentarias, retener el favor de una porción significativa del electorado resulta un respaldo político importante.

Cepo, dólar y rechazo a la dolarización
El estudio también consultó sobre las percepciones económicas. Ante la pregunta sobre el funcionamiento de la salida del cepo, un 45,1% respondió de forma positiva, contra un 37,4% negativa. En paralelo, el 45,2% espera que el dólar suba poco o nada en los próximos meses, mientras que un 37,7% anticipa que podría incrementarse bastante o mucho.

En cuanto a una posible dolarización, la postura mayoritaria sigue siendo de rechazo: 54% se opone, frente a un 22,2% que la respalda. El 23,7% restante no tiene una posición definida.

Imagen y gestión: caída de aprobación, pero sin derrumbe
Los números más complejos para el oficialismo aparecen en la evaluación de gestión, que cayó a su punto más bajo desde julio de 2024. Solo el 36,2% aprueba el rumbo del Gobierno, mientras que la desaprobación asciende al 45,3%.

Aun así, la imagen personal de Milei mantiene un leve balance positivo: 49% de imagen favorable contra 48,5% desfavorable, un equilibrio que le permite conservar centralidad política pese al desgaste natural de la gestión.

En lo que refiere a expectativas, un 46,8% cree que la situación económica mejorará en los próximos dos años, apenas por encima del 45,1% que prevé un empeoramiento.

A medida que se aproxima el cierre de alianzas, el termómetro electoral empieza a marcar territorio. En ese clima, el peronismo todavía no definió candidaturas ni liderazgos claros, mientras que el oficialismo consolida la polarización con un núcleo de apoyo que resiste, aun en un escenario de ajuste.