viernes 9 de mayo de 2025 11:04:26

ECONOMÍA: AUMENTA EL SALARIO MÍNIMO «CUÁL ES EL NUEVO PISO SALARIAL»

La medida fue oficializada en el Boletín Oficial y fija un cronograma de aumentos progresivos desde abril hasta agosto de este año. También se actualiza el seguro por desempleo.

multimedia.normal.a80a40df5d676206.bm9ybWFsLkdJRg==

La Secretaría de Trabajo, Empleo y Seguridad Social publicó este viernes 9 de mayo en el Boletín Oficial la Resolución 5/2025, que establece un nuevo cronograma de incrementos para el Salario Mínimo, Vital y Móvil (SMVM). La medida apunta a mejorar el poder adquisitivo de los trabajadores frente al contexto inflacionario.

El ajuste alcanza a todos los empleados comprendidos en el régimen de la Ley 20.744 y sus modificatorias, y tendrá vigencia desde abril hasta agosto de 2025.

Nuevos montos: cómo sube el salario mínimo mes a mes

A partir del 1° de abril, el salario mínimo para los trabajadores mensualizados con jornada legal completa es de $302.600. En tanto, para los trabajadores jornalizados, el valor por hora se fijó en $1.513.

La escala continuará con ajustes mensuales hasta alcanzar los siguientes valores:

Mayo 2025: el salario mensual será de $308.200 y la hora para jornalizados subirá a $1.541.
Julio 2025: el monto ascenderá a $317.800 y el valor por hora también se incrementará.
Agosto 2025: el salario llegará a $322.000, el máximo estipulado por esta resolución.

Qué cambia con la prestación por desempleo

Además del aumento en los ingresos mínimos, la resolución incluye una actualización en los montos de la prestación por desempleo, un beneficio destinado a trabajadores que hayan perdido su empleo.

Según el artículo 2 de la norma, la prestación equivaldrá al 75% de la mejor remuneración mensual percibida en los últimos seis meses antes del cese laboral. Sin embargo, se aclara que no podrá ser inferior al 50% del SMVM ni superior al 100%.

Mauricio Macri: “Este Gobierno es el único responsable del fracaso de Ficha Limpia”
De esta manera, el Gobierno busca brindar mayor respaldo económico a los desempleados, en un contexto de dificultades para reinsertarse laboralmente.

Contexto: la última suba había sido por decreto

El último incremento del salario mínimo se había definido en diciembre de 2024, cuando el Gobierno debió intervenir ante la falta de acuerdo entre empresarios y sindicatos.

En ese entonces, se estableció por decreto que desde el 1° de diciembre el salario mínimo pasaba a ser de $279.718 para los trabajadores con jornada completa.

La nueva resolución representa, por lo tanto, una aceleración en la mejora salarial, que impacta también en otras variables del sistema económico y social, como planes asistenciales, aportes previsionales y contrataciones públicas.

Un nuevo piso para millones de trabajadores

El Salario Mínimo, Vital y Móvil funciona como un parámetro de referencia clave para establecer no solo los sueldos básicos, sino también para calcular otras prestaciones como el seguro de desempleo, planes sociales, becas y programas estatales de asistencia.

Por eso, el ajuste no solo impacta en el bolsillo de los trabajadores formales, sino también en millones de beneficiarios indirectos de programas atados al SMVM.

Con estos nuevos valores, el Gobierno busca contener la pérdida del poder adquisitivo y avanzar en una recomposición paulatina del salario real.