ECONOMÍA: LA CARNE VACUNA SUBIÓ 4% EN ABRIL Y YA LE GANA A LA INFLACIÑON
La carne volvió a subir fuerte en abril: trepó 4% mensual y ya acumula un 24% en el año. Supera por lejos a la inflación y golpea el bolsillo

Por Juan Manuel Villarrreal. El precio de la carne vacuna volvió a marcar un alza preocupante en abril: subió 4% en promedio y ya acumula un incremento del 24,07% en lo que va de 2025. La cifra contrasta fuertemente con la inflación general informada por el INDEC, que alcanzó apenas el 8,6% en el primer trimestre y se proyecta en torno al 2,5% o 3% para abril.
Encuesta nacional revela señales preocupantes para el Gobierno
Los datos surgen del relevamiento mensual del Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina (IPCVA), que mide precios en 80 carnicerías y 40 supermercados del AMBA. El trabajo de campo se realizó durante la primera y tercera semana de abril.
El precio promedio por kilo de los 24 cortes relevados se ubicó en $11.465, lo que representa una suba interanual del 60,1%. El incremento se sintió con mayor fuerza en las carnicerías, donde los aumentos promediaron el 4,8% mensual, frente al 2,6% que se registró en supermercados.
Cortes con mayores subas en abril
El informe del IPCVA también detalló qué cortes de carne vacuna fueron los que más aumentaron durante abril. Las principales alzas se dieron en el osobuco y la paleta, con un 6,5%, seguidos por la colita de cuadril (5,7%) y la tapa de nalga y el roast beef (5,4%).
En el otro extremo, los cortes que menos se incrementaron fueron el matambre (1%), el vacío (2,4%) y la carnaza común (2,5%).
Por zonas geográficas del conurbano bonaerense, los precios subieron 6,1% en el Norte del GBA, 5,1% en el Sur, 4,1% en el Oeste y apenas 2,4% en Capital Federal.
Las otras carnes también suben, pero a distinto ritmo
Aunque la carne vacuna lidera el acumulado anual, en abril fue superada por el pollo fresco, que subió 10,7% mensual. En lo que va de 2025, el pollo acumula un 15,6% de suba, mientras que el alza interanual alcanzó el 47,6%.
En tanto, el pechito de cerdo mostró una suba más moderada: 3,1% en abril, 7,18% en lo que va del año y un 61,3% en la comparación interanual.
Diferencias según el nivel socioeconómico
El informe del IPCVA también analizó cómo impactaron los aumentos según el nivel socioeconómico de los barrios. En los puntos de venta que atienden a sectores altos, los precios subieron un 2,7%; en los de clase media, un 5,1%; y en los de sectores bajos, un 3,4%.
Kicillof en Entre Rios denunció un “ataque” de Milei a la industria nacional
La recomposición de los valores de la carne vacuna, que en 2024 habían quedado por debajo de la inflación, parece consolidarse este año con un ritmo de suba sostenido, y que ya empieza a generar preocupación entre los consumidores.Fte. GLP